Monthly Archives

marzo 2022

Hombre con residuo blanco en la piel

De esta forma el protector solar NO dejará residuo blanco en la piel

By | Sin categoría | No Comments

¡Olvídate de tener cara de fantasma! Hoy en Umbrella Protectores te explicamos porqué los protectores solares dejan un residuo blanco en la piel y cómo evitar que suceda.

Seguro has vivido una situación similar: vas a la playa con tu familia, le aplicas protector solar a tus hijos e inmediatamente ves cómo se hace una capa blanca sobre su piel. Puede que los niños no le den importancia, pero para los adolescentes y adultos es posible que sea antiestético e incómodo, sobre todo cuando se trata del rostro. 

Los protectores solares que dejan residuo blanco en la piel reciben el nombre de filtros físicos o filtros minerales y son aquellos que dentro de sus ingredientes tienen compuestos como el óxido de titanio y de zinc.

Su funcionamiento se basa en crear una pantalla y “reflejar” la radiación ultravioleta; es decir, actúan como un espejo y, justo por eso, dejan residuo blanco. Su papel de escudo natural busca bloquear los rayos solares al quedarse en la superficie de la piel. De hecho, cuando se usan los filtros minerales, es importante hacer un mejor proceso de limpieza facial. Retirarlos completamente se hace más difícil debido a su consistencia pesada. 

Un dato interesante de los protectores solares minerales es que son perfectos para ser utilizados por padres con hijos pequeños. Esto es porque la presencia o ausencia de residuo blanco en la piel es un buen indicador de cuándo es necesario reaplicar el protector. 

Este tipo de productos no se recomienda para personas con piel grasa, ya que, cuando el protector solar se mezcla con el sebo natural de la piel, genera incomodidad.

¿Cómo evitar el residuo blanco en la piel de los filtros minerales?

Desafortunadamente, la composición de los protectores solares minerales no permite que el residuo blanco desaparezca por completo. Es posible que frotándolos y distribuyéndolos mejor en la piel, consigas disminuirlo un poco, pero no del todo. 

En este caso, tienes la opción de utilizar otro tipo de protectores solares llamados filtros orgánicos o filtros químicos, o protectores solares con color. En los primeros, sus componentes están pensados para no dejar residuo blanco en la piel y en los segundos la composición del producto suele incluir elementos que le dan un toque de color a la crema, para que se confunda con tu tono de piel. 

Protectores solares de Umbrella 

Con base en todo lo que hemos hablado en este artículo, y pensando en que tengas una fácil aplicación en la piel, en Umbrella Protectores hemos creado un producto para cada tipo de piel: 

  • Para piel seca: Umbrella Crema, ideal para el uso diario gracias a su lista de ingredientes; entre ellos, glicerina, aceite de oliva, provitamina B5 y vitamina E, todos conocidos por ser excelentes activos para hidratar y humectar la piel.
  • Para piel grasa: Umbrella Gel, su composición de base acuosa y sin siliconas ofrece una protección 50+ con una sensación cómoda y ligera.
  • Para piel normal: Umbrella Plus, potenciado con vitamina E para proteger a la piel de los radicales libres.
  • Para piel mixta: Umbrella Gel o Umbrella Plus, dos opciones para escoger la mejor de acuerdo ciertas rutinas.
  • Para deportistas: Umbrella Sport, ultra resistente al agua, sudor, arena, calor, viento y duración de 120 minutos; con componentes ecoamigables y dermatológicamente comprobados, además no irrita la piel ni los ojos.

Recuerda que, sea cual sea la opción con la que te sientas más cómodo, es importante que el protector solar empiece a ser un paso infaltable en tu rutina diaria. Para más información de nuestros productos, haz clic aquí

Mujer de piel oscura utilizando protector solar

Estos son los motivos por los que las personas de piel oscura también deben usar protector solar

By | Sin categoría | No Comments

¿Será cierto que las personas de piel oscura no corren el riesgo de sufrir daños por el sol y no deben usar protector solar? Esta es una idea errónea que muchos especialistas están intentando cambiar. Hoy te explicaremos la verdad detrás de esto. 

Es importante saber que las personas de piel oscura producen mayores cantidades de melanina, un químico natural que le da pigmento a la piel, el cabello y los ojos, y cuya función principal es proteger de los efectos de la radiación ultravioleta de la luz solar.

Precisamente de ahí es de donde viene la idea errónea de que, al producir mayor cantidad de melanina, las personas de piel oscura pueden prescindir del protector solar

“Sí, es cierto que la piel oscura tiene más protección natural debido a su contenido más alto de melanina – equivalente a un protector solar con SPF de 13, pero aún están en riesgo para desarrollar cánceres de la piel”, dice Naiara Abreu Fraga Braghiroli, M.D., dermatóloga con Miami Cancer Institute.

Todos los tipos de pieles están expuestas al daño solar

La verdad es que, independientemente del color de piel, usar protector solar con un SPF mínimo de 30, es un hábito de salud que debemos adoptar. Así como nos lavamos las manos, nos cepillamos los dientes y comemos todos los días, la protección solar tiene que convertirse en un elemento infaltable en nuestra rutina.

Expertos de la Universidad de Cincinnati (UC) presentaron estudios que muestran que las personas de piel oscura, en realidad, son más propensas a presentar síntomas más graves cuando se refiere a enfermedades de la piel. Esto se debe a que, gracias a la creencia de que no necesitan utilizar protector solar, tienen cierta sensación de seguridad y no toman medidas preventivas o chequeos regulares. Así que, generalmente, cuando se les diagnostica algún tipo de enfermedad de la piel, ya se encuentra en una etapa avanzada y, en consecuencia, es más difícil de tratar.

Así reacciona la piel oscura y todos los tipos de pieles frente al poco uso de protector solar

El daño causado por los rayos UV y el escaso uso de protector solar harán que la piel comience a presentar envejecimiento prematuro, flacidez, manchas y tonos disparejos en la piel. Puede que estos efectos no se presenten tan rápido en las personas de tez oscura, pero sí sucede.

Amigos de piel oscura disfrutando el sol

¿Cuáles son las recomendaciones de Umbrella Protectores?

  • Utiliza protector solar todos los días sin importar si tienes piel oscura, piel clara o si el día está nublado. 
  • Escoge de nuestra gran gama de productos el protector solar que más se ajuste a tus necesidades. 
  • Reaplica protector solar cada 2 horas, mínimo. 
  • Acude al dermatólogo, por lo menos, una vez al año. 
  • Realiza un autochequeo constante y verifica la apariencia o aparición de lunares, manchas o texturas anormales en la piel. 

Para conocer más de nuestros productos, haz clic aquí o síguenos en Instagram y Facebook como @umbrellaprotectoresco

Las bases del cuidado facial

Limpieza, hidratación y protección solar: el santo grial del cuidado facial

By | Sin categoría | No Comments

Si eres fan del maquillaje y/o del cuidado facial, seguramente sigues a muchos influencers en tus redes sociales que tienen rutinas de hasta 10 pasos: desmaquillante a base de aceite, limpiador en gel, exfoliante, tónico, mascarilla, esencia, serum, contorno de ojos, crema hidratante, BB cream y protector solar o mascarilla nocturna ¿te suena familiar? 

La verdad es que, si bien todos estos productos tienen una función muy específica para tu piel y pueden ayudarte a obtener muy buenos resultados, hay unos pasos básicos que no pueden faltar y que puedes funcionar por sí solos. 

Adicionalmente, más allá de la cantidad de productos a utilizar, parte de la clave para una rutina de cuidado facial efectiva es conocer con detalles el estado de tu piel. Si no puedes identificarlo por ti mismo, asiste al dermatólogo para que él te ayude. 

Identifica el estado de tu piel

Para saber lo que debes o no utilizar, tienes que tener muy claro en qué punto de tu vida y de tu piel estás: 

  • Principiantes: como su nombre lo indica, este grupo es para personas que apenas empiezan a usar productos de cuidado facial. Pueden ser jóvenes o un poco más maduras. 
  • Pieles con necesidades especiales: acá entran aquellos que tienen ciertas condiciones de piel como rosácea, acné, manchas, cicatrices, psoriasis, etc. Para este grupo es muy importante acudir a un dermatólogo, que haga una evaluación adecuada y recete los productos necesarios.
  • Pieles sin ninguna condición: aquí entran todos los principiantes o expertos que no tienen condiciones particulares en la piel.
  • Pieles maduras: Está compuesto por personas en edad avanzada o que están empezando a ver signos de envejecimiento, falta de firmeza, etc. Así como en el segundo grupo, necesitan cuidados particulares para su piel. 

¿Ya identificaste en qué grupo de encuentras? ¡Listo! Lo que puede que no sepas es que todos estos grupos tienen algo en común en su rutina de cuidado facial, es decir, incluyen sí o sí estas estas tres bases en su rutina. 

Limpieza, hidratación y protección solar

Limpieza:

Aunque no te maquilles, este es el primer paso de toda rutina de cuidado facial. La limpieza te ayudará a eliminar contaminación, células muertas, impurezas y todo el exceso de grasa que produce tu rostro. Además, permitirá que los productos que te apliques después se absorban mucho mejor en tu piel. 

En este, y en todos los pasos, es clave encontrar productos con características que sean las correctas para tu tipo de piel. En el mercado encontrarás aquellos para piel grasa, piel seca, piel normal o piel mixta, o en diferentes texturas como gel, cremas, espumas y barras. 

La recomendación es hacerla dos veces al día. En la mañana y en la noche. 

Limpieza facial

Hidratación: 

La piel es nuestra barrera contra el mundo exterior y una de sus mejores armas de defensa es la hidratación.

Hidratar la piel ayuda a reducir el riesgo de envejecimiento prematuro y brotes, porque mantiene el balance entre agua y lípidos. 

Existe un mito alrededor de la hidratación y es que se cree que las personas con piel grasa no tienen que usar cremas hidratantes, porque la grasa que producen es suficiente. Ese mito es completamente falso. No hidratar la piel grasa puede llevarla a producir mucho más sebo y, en consecuencia, genera más brotes. 

Por su lado, las pieles secas que no reciben hidratación adecuada son más propensas a desarrollar condiciones delicadas como resequedad extrema, descamación y, en el más grave de los casos, dermatitis.

Generalmente, cuando nos referimos a productos de cuidado facial, los productos de hidratación están categorizados en dos grupos: los de consistencia acuosa/ligera o aquellos más pesados y sustanciosos. 

Protección solar: 

Este es, por mucho, el paso más importante de cualquier rutina básica o extensa de cuidado facial. Exponerse al sol sin protección puede provocar quemaduras, manchas, envejecimiento prematuro y, en el largo plazo, cáncer de piel o melanoma. 

Es importante saber que todos los días, incluso, los nublados también es necesaria la protección solar

Protección solar

Siempre recomendamos que busques productos que se adapten a tus necesidades y puedas usar a diario. En el caso de Umbrella Protectores tenemos: 

  • Piel seca: Umbrella Crema para el uso diario. Con glicerina, aceite de oliva, provitamina B5 y vitamina E para una acción emoliente y humectante.
  • Piel grasa: Umbrella Gel. Con base acuosa, sin siliconas, SPF 50+, oil free.
  • Piel normal: Umbrella Plus para uso diario. Con vitamina E que contribuye a la protección de los radicales libres de la radiación solar.
  • Piel mixta: para esta opción se puede usar Umbrella Plus o Umbrella Gel. 
  • Para pieles maduras o con manchas: Umbrella Intelligent. Protector solar de última generación que protege efectivamente de la radiación UVA, UVB, luz visible e    infrarroja. Previene la aparición de manchas y  repara los daños acumulados con el tiempo.
  • Para niños: Umbrella Kids. Hipoalergénico y no fototóxico. Muy alta protección contra UVB y UVA. Hasta 80 minutos de resistencia al agua, aún en inmersión.

Si lo miras con detalle, estos tres pasos siempre están en todas las rutinas de cuidado facial, por algo debe ser ¿cierto? Puede que esta sea la verdadera fórmula de la eterna juventud, siempre y cuando seas disciplinado en el proceso. No importa la cantidad de productos de utilices, la rutina no tiene el mismo resultado si no te comprometes.

X

Gracias por llenar tus datos,
pronto recibirás tu muestra u obsequio