
¡Olvídate de tener cara de fantasma! Hoy en Umbrella Protectores te explicamos porqué los protectores solares dejan un residuo blanco en la piel y cómo evitar que suceda.
Seguro has vivido una situación similar: vas a la playa con tu familia, le aplicas protector solar a tus hijos e inmediatamente ves cómo se hace una capa blanca sobre su piel. Puede que los niños no le den importancia, pero para los adolescentes y adultos es posible que sea antiestético e incómodo, sobre todo cuando se trata del rostro.
Los protectores solares que dejan residuo blanco en la piel reciben el nombre de filtros físicos o filtros minerales y son aquellos que dentro de sus ingredientes tienen compuestos como el óxido de titanio y de zinc.
Su funcionamiento se basa en crear una pantalla y “reflejar” la radiación ultravioleta; es decir, actúan como un espejo y, justo por eso, dejan residuo blanco. Su papel de escudo natural busca bloquear los rayos solares al quedarse en la superficie de la piel. De hecho, cuando se usan los filtros minerales, es importante hacer un mejor proceso de limpieza facial. Retirarlos completamente se hace más difícil debido a su consistencia pesada.
Un dato interesante de los protectores solares minerales es que son perfectos para ser utilizados por padres con hijos pequeños. Esto es porque la presencia o ausencia de residuo blanco en la piel es un buen indicador de cuándo es necesario reaplicar el protector.
Este tipo de productos no se recomienda para personas con piel grasa, ya que, cuando el protector solar se mezcla con el sebo natural de la piel, genera incomodidad.
¿Cómo evitar el residuo blanco en la piel de los filtros minerales?
Desafortunadamente, la composición de los protectores solares minerales no permite que el residuo blanco desaparezca por completo. Es posible que frotándolos y distribuyéndolos mejor en la piel, consigas disminuirlo un poco, pero no del todo.
En este caso, tienes la opción de utilizar otro tipo de protectores solares llamados filtros orgánicos o filtros químicos, o protectores solares con color. En los primeros, sus componentes están pensados para no dejar residuo blanco en la piel y en los segundos la composición del producto suele incluir elementos que le dan un toque de color a la crema, para que se confunda con tu tono de piel.
Protectores solares de Umbrella
Con base en todo lo que hemos hablado en este artículo, y pensando en que tengas una fácil aplicación en la piel, en Umbrella Protectores hemos creado un producto para cada tipo de piel:
- Para piel seca: Umbrella Crema, ideal para el uso diario gracias a su lista de ingredientes; entre ellos, glicerina, aceite de oliva, provitamina B5 y vitamina E, todos conocidos por ser excelentes activos para hidratar y humectar la piel.
- Para piel grasa: Umbrella Gel, su composición de base acuosa y sin siliconas ofrece una protección 50+ con una sensación cómoda y ligera.
- Para piel normal: Umbrella Plus, potenciado con vitamina E para proteger a la piel de los radicales libres.
- Para piel mixta: Umbrella Gel o Umbrella Plus, dos opciones para escoger la mejor de acuerdo ciertas rutinas.
- Para deportistas: Umbrella Sport, ultra resistente al agua, sudor, arena, calor, viento y duración de 120 minutos; con componentes ecoamigables y dermatológicamente comprobados, además no irrita la piel ni los ojos.
Recuerda que, sea cual sea la opción con la que te sientas más cómodo, es importante que el protector solar empiece a ser un paso infaltable en tu rutina diaria. Para más información de nuestros productos, haz clic aquí.
Comentarios recientes