
¿Estás segura de que tienes un protector solar ecoamigable? Aprende cuáles son las características que debes tener en cuenta y por qué siempre debes escoger productos que no solo cuiden tu piel, sino que, también, ayuden en la conservación del medio ambiente.
Gracias a la gran importancia que ha tomado el cuidado del medio ambiente, cada vez tenemos más información sobre los tipos de contaminación más comunes. Algunos de ellos son: los plásticos en el océano y otros cuerpos de agua, la extinción de especies animales por deforestación o tráfico ilegal y la contaminación del aire por el humo de automóviles o industrias. Sin embargo, hay otras que, si bien son menos conocidas, también tienen un alto impacto negativo en los ecosistemas. Hoy queremos hablar de una que afecta, específicamente, los arrecifes de coral.
Según National Geographic, anualmente, en el océano se depositan 14.000 toneladas de protector solar y 82.000 toneladas de químicos provenientes de productos de higiene personal.
Esto, junto al desarrollo costero y el calentamiento del agua, ha conseguido que desaparezca casi el 80 % de los corales del Caribe.
Frente a esta problemática, han surgido importantes iniciativas para aliviar las consecuencias negativas a las que están expuestas los arrecifes de coral. La buena noticia es que una de ellas podemos aplicarla desde ya.
Protectores solares ¿beneficio o problemática?
Los protectores solares son productos que deben formar parte de nuestra rutina diaria. Ayudan a protegernos de las consecuencias negativas de la exposición solar (envejecimiento prematuro, manchas en la piel, etc.) y, por supuesto, del cáncer de piel. Es por esta razón que en este blog tenemos el objetivo de resaltar, recordar y, en consecuencia, incrementar el uso diario del protector solar, incluso, cuando estamos dentro de casa.
¿Dónde está el problema? En la facilidad que tienen los restos de protector solar para llegar al océano, principalmente, cuando:
- Nos bañamos en ríos y océanos durante las vacaciones.
- Nos aplicamos protectores solares en spray o crema y, por algún motivo, quedan sobre la arena para ser arrastrados por la marea.
- Nos duchamos o nos lavamos la cara en casa, el producto se va por el desagüe y termina en el océano.
En conclusión, el uso de protectores solares es imprescindible para el ser humano, pero debemos ser conscientes de que se pueden convertir en un cóctel químico agresivo con los arrecifes de coral y ecosistemas marinos.
¿Por qué los protectores solares afectan los arrecifes de coral?
Básicamente, por la composición de ciertos ingredientes. Estas sustancias contienen nanopartículas que, al ser tan microscópicas, son absorbidas por los corales y alteran su reproducción y ciclos de crecimiento, lo que provoca su muerte y pérdida de color (blanqueamiento).
Para saber si es un protector solar ecoamigable y no contienen estos ingredientes, solo es necesario fijarse en la lista de ingredientes y asegurarse de que estos nombres no estén presentes:
- Oxybenzone
- Octinoxate
- 4-methylbenzylidene camphor
- Octocrylene
- Para-aminobenzoic acid (PABA)
- Methyl Paraben
- Ethyl Paraben
- Propyl Paraben
- Butyl Paraben
- Benzyl Paraben
- Triclosan
Algunos de estos nombres en español son: octocrileno, oxibenzona, octinoxato y homosalato. Nuestra recomendación es investigar bien estos ingredientes y conocer sus nombres alternativos para tener la plena certeza que no los estamos usando en ninguna de sus formas.
¿Qué podemos hacer?
- Utilizar protectores solares ecoamigables que no contengan partículas nano o que estén formulados con ingredientes como mexoryl SX (también conocido como Terephthalylidene dicamphor sulfonic acid), mexoryl XL (Drometrizole Trisiloxane), avobenzona, tinosorb S (Bis-Ethylhexyloxyphenol Methoxyphenyl Triazine), óxido de titanio, óxido de zinc, entre otros. Dentro de nuestro catálogo tenemos algunas opciones como Umbrella Perfect Skin SPF 50+, Umbrella Intelligent Fluido SPF 50+, Umbrella Urban, Umbrella Sport, Umbrella Kids y Umbrella Piel Sensible SPF 50.
- Reducir el uso de protectores solares en spray que, además de hacer que se desperdicie producto porque el aire puede guiarlo en otra dirección, es probable que en la playa gran parte del producto quede en la arena.
- Escoger destinos que tengan leyes estrictas sobre este tema. Islas como Hawái, Palaos y Aruba han prohibido el uso de ciertos ingredientes en el territorio. Adicionalmente, ofrecen protectores solares ecoamigables que se adquieren en las islas y que apoyan el comercio y economía local.
- Protegerse completa o parcialmente con gorros, camisas, sombrillas, lentes y otros instrumentos que permitan reducir hasta en un 90 % el uso de protectores solares.
- Seleccionar lugares que ofrezcan sombra (una tienda de playa, toldos o zonas con muchos árboles)
Además de todos estos puntos, es un plus si el protector solar o cualquier producto de cuidado personal, además de ser ecoamigable, también utiliza envases y cajas hechas con productos reciclados.

A la hora de elegir un protector solar debes tener en cuenta varias características, entre ellas, el uso que le vas a dar, tu tipo de piel y el factor de protección solar FPS o SPF (por sus siglas en inglés).
En cuanto al uso, busca un protector que se adapte a las actividades a desarrollar. Es decir, necesitas un bloqueador solar para el día a día y uno diferente si vas a tener una mayor exposición al sol, ya sea por estar al aire libre, porque vas a practicar deporte o estarás en contacto con el agua.
Por otra parte, dependiendo de tu piel, necesitarás un protector solar para piel grasa, mixta o seca. Asimismo, si constantemente sufres de alergias, la recomendación es utilizar un bloqueador para pieles sensibles.
Además de las dos características anteriores, un factor determinante al momento de elegir un protector solar es su FPS o SPF, que determina el nivel de protección y actúa diferente en cada cuerpo dependiendo el fototipo de la piel.
¿En qué consiste el factor de protección solar?
El factor de protección solar (FPS o SPF) es un número que indica cuánto protege el producto contra la radiación solar. Entre más elevado sea, mayor será la protección. Los mejores protectores solares tienen un FPS igual o superior a 30, porque protegen no solo contra las quemaduras causadas por los rayos del sol, sino también contra el cáncer y el envejecimiento de la piel.
Te puede interesar: ¿Por qué usar protector solar aún si no salgo de mi casa?
Así se calcula el FPS o SPF de un protector solar
De acuerdo con el doctor José Luis De La Hoz Stevenson, dermatólogo experto en protección solar, el SPF es una relación matemática entre el tiempo que la piel se pone roja sin protección y el tiempo en que se pone roja con protección solar. Este se determina en un estudio que se realiza en un laboratorio.
En el laboratorio, el fotoprotector que se va a poner a prueba se aplica en la espalda de los participantes del estudio. La mitad se deja con una crema sin filtro protector solar y en la otra mitad va el protector solar. Luego, la piel se expone a una lámpara de radiación UVB, rayos ultravioleta, con una longitud de onda entre 280 y 314 nanómetros que alcanzan a pasar la capa de ozono y llegar a la Tierra. Este tipo de rayos son los que más energía tienen y, por ende, causan más daños sobre la piel.
“Dos de cada tres casos de cáncer de piel son causados por rayos ultravioleta tipo B. Para evitarlo, la primera medida es el uso del protector solar”, afirma De La Hoz.
Una vez terminado el estudio se define el FPS o SPF del fotoprotector. El resultado se obtiene dividiendo el tiempo que la piel tardó en ponerse roja con el protector solar (500 minutos), dividido en tiempo que la piel se puso roja sin protector (10 minutos). Así, el SPF de dicho protector sería 50.
Actualmente, en el mercado están disponibles bloqueadores solares con FPS 30, 50 y 50+. Umbrella te ofrece protectores solares para adultos y niños, con características y tecnologías específicas para cada tipo de piel, para alta exposición al sol, resistentes al agua y otros para deportistas.
Vale la pena aclarar que se pueden encontrar con niveles más bajos, pero estos no logran filtrar un porcentaje alto de rayos UVB, por lo que únicamente protegen contra las quemaduras del sol, dejando la piel propensa al envejecimiento y el cáncer.
Lee también: ¿Qué dice mi piel sobre mi?
¿Cómo escoger el FPS o SPF indicado para tu fototipo de piel?
Para definir el SPF indicado para tu piel, ten en cuenta que existen seis fototipos, definidos a partir de la cantidad de melanina que tienen, donde los fototipos 1 y 2 son las pieles más claras, 3 y 4 son tonos medios y 5 y 6 corresponden a las pieles más oscuras.
“Los fototipos más altos como el 5 y el 6 están más protegidas ante los rayos del sol, mientras que los fototipos más bajos requieren un protector solar con un SPF más alto”, explica el doctor De La Hoz.
Recuerda que el uso del protector solar debe ser diario y, sin importar su factor de protección, debes retocarlo cada 4 horas para conservar su efectividad.

El confinamiento ha provocado cambios en nuestras rutinas diarias.

El confinamiento ha provocado cambios en nuestras rutinas diarias.
Comentarios recientes