Monthly Archives

octubre 2022

Deficiencia de vitamina D

Deficiencia de vitamina D: cuáles son sus consecuencias y cómo prevenirla

By | Sin categoría | No Comments

Mantener unos niveles adecuados de vitamina D en el cuerpo es beneficioso, pero, también, algo complicado de lograr, ya que la única forma de obtenerla es a través del sol y de la alimentación. Sin embargo, la sobreexposición al sol es contraproducente para el cuerpo y los alimentos que contienen vitamina D manejan unos niveles muy bajos de esta vitamina. Sigue leyendo para que aprendas más sobre la deficiencia de vitamina D.

¿Qué es la vitamina D?

Es una vitamina liposoluble encargada de:

*Ayudar al cuerpo a absorber el calcio

*Regular niveles de calcio y fósforo en la sangre

*Promover la absorción intestinal de fósforo y calcio a partir de los alimentos y de la reabsorción de calcio a nivel renal

*Participar en el desarrollo del esqueleto mediante la contribución de la formación y la mineralización ósea

*Intervenir en los procesos del sistema inmunológico

*Aportar funciones antienvejecimiento.

¿Cómo se obtiene la vitamina D?

La principal fuente de vitamina D es el sol (90 %) y solo una pequeña fracción proviene de la dieta (10 %).

En términos generales, para obtener cantidades adecuadas de vitamina D es suficiente una exposición diaria de 5 a 30 minutos entre las 10 am y las 12 pm. ¿Cuál es el problema? Que, al ser las horas de mayor intensidad solar, hay riesgo de causar daño solar.

En consecuencia, siempre se debe:

* Usar protección solar de amplio espectro, con un SPF mínimo de 30

* Procurar la exposición en las primeras horas de la mañana (antes de las 11 am)

* Reducir el tiempo de exposición en horas del mediodía

* Complementar la protección con gafas, sombreros y ropa que proteja del sol.

De igual forma, incluir en la dieta alimentos que contengan vitamina D es una medida para mantener o incrementar los niveles en el cuerpo.

Las principales fuentes son los ácidos grasos que se obtienen de los pescados del mar (por ejemplo, salmón, atún y sardina), moluscos, crustáceos, yema de huevo, mantequilla, hígado, queso y lácteos enteros. Otra excelente opción es recurrir a los alimentos cuya etiqueta indica que están enriquecidos con vitamina D.

En caso de deficiencia de vitamina D, un profesional puede indicar suplementos farmacológicos.

¿Quiénes están más propensos a tener deficiencia de vitamina D?

*Personas que se encuentran con frecuencia en espacios cerrados y que pasan poco tiempo al aire libre.

*Mujeres embarazadas, ya que también tienen una mayor demanda de esta vitamina.

*Personas con piel oscura porque producen menos vitamina D que una de piel clara.

*Adultos mayores, ya que su formación de vitamina D disminuye significativamente en la vejez.

*Bebés, ya que el contenido de vitamina D de la leche materna es bajo.

¿Cómo saber que existe deficiencia de vitamina D?

La deficiencia de vitamina D rara vez se manifiesta con síntomas claros. Estos, a menudo, son inespecíficos e incluyen cansancio, debilidad muscular, dolor en los músculos, en los huesos y en la cabeza. En consecuencia, muchas personas notan el déficit cuando se convierten en condiciones más complejas. Entre las principales están:

*Osteomalacia, osteoporosis y osteoartritis

*Raquitismo en niños

*Huesos rotos en personas mayores de 65

*Depresión

*Tuberculosis

*Enfermedades renales

*Pérdida de cabello

*Problemas en la piel

Para disminuir los posibles síntomas de la deficiencia de vitamina D y ayudar en la prevención de las enfermedades mencionadas, solo tienes que aumentar tu exposición al sol (siempre con el acompañamiento de protector solar) e integrar alimentos con vitamina D en tu dieta. Recuerda que los suplementos deben ser recetados por un médico.

También te puede interesar:

Productos esenciales para evitar el envejecimiento prematuro

¿Qué es la luz azul y cómo le hace daño a la piel?

Mujer con alergia al sol

¿Alergia al sol? Tratamiento y cómo identificarla

By | Sin categoría | No Comments

¿Piensas que has sufrido alergia al sol alguna vez?

La luz solar en cantidades moderadas es un componente beneficioso, que tiene efectos positivos sobre el sistema inmunitario, el estado de ánimo y la producción de vitamina D. Sin embargo, tomar el sol, en ocasiones, puede provocar reacciones no deseadas en la piel como la llamada alergia al sol.

Además de los efectos que todos conocemos como el envejecimiento prematuro, las manchas y el cáncer de piel, también hay otras reacciones en donde la piel no responde a la radiación con los mecanismos habituales como el bronceado, sino con picazón, ardor, manchas rojas y sarpullido. A esto se le conoce popularmente como alergia al sol y a continuación te explicamos de qué se trata y cómo puede aliviarse.

¿Qué es la alergia al sol?

Este término engloba a un amplio grupo de procesos en la piel que tienen una reacción anormal producida, desencadenada o agravada por la exposición a la luz solar.

En ámbitos más profesionales, a las alergias al sol se les conoce como fotodermatosis o enfermedades por fotosensibilidad y envuelven patologías muy variadas que tienen características específicas de frecuencia, síntomas, gravedad, causas, evolución, tratamiento, etc.

¿Cuáles son los síntomas de los diferentes tipos de alergia al sol?

El aspecto de la piel luego de las alergias al sol es variado. Los síntomas pueden manifestarse inmediatamente u horas más tarde. Algunos de los más frecuentes son:

*Eritema o enrojecimiento: resultantes de un proceso inmunológico o inflamatorio. Generalmente, se debe a la acumulación irregular de células.

*Picazón de la piel o prurito: se puede presentar, incluso, cuando la piel no tiene ninguna erupción aparente. A veces, está acompañada de pequeñas manchas rosadas.

*Descamación: suele ser el proceso por el que el organismo se deshace de la piel dañada.

*Sarpullido: se manifiesta en forma de granitos y puede sangrar en casos de irritación o inflamación más graves. Suele estar acompañado de picazón.

*Pápulas.

*Hiperpigmentación.

*Ardor.

Su duración varía mucho, pero, en los casos más leves, desaparecen a los pocos días y los más graves necesitan un tratamiento largo.

Síntomas de la alergia al sol

Formas de prevenir la alergia solar

  • Evita la exposición solar extrema.
  • Usa gafas de sol y ropa protectora.
  • Aplícate protector solar de amplio espectro, resistente al agua y con un SPF de, al menos, 30. Úsalo todos los días y reaplícalo cada dos horas.

Ten en cuenta que hay ciertos medicamentos, perfumes y cremas que pueden ser la causa de la alergia al sol. Así que consulta las formas de uso correctas de los productos y siempre ten a la mano los protectores solares de Umbrella.

También te puede interesar: 

Activos antiedad para complementar el uso de protector solar 

Protector solar o cremas con factor de protección solar ¿cuál es la que funciona mejor? 

Lugares en los que no debes olvidar aplicar protector solar 

X

Gracias por llenar tus datos,
pronto recibirás tu muestra u obsequio