All Posts By

Happy Contenidos

Protector solar ecoamigable

Razones para escoger un protector solar ecoamigable

By | Sin categoría | No Comments

¿Estás segura de que tienes un protector solar ecoamigable? Aprende cuáles son las características que debes tener en cuenta y por qué siempre debes escoger productos que no solo cuiden tu piel, sino que, también, ayuden en la conservación del medio ambiente.

Gracias a la gran importancia que ha tomado el cuidado del medio ambiente, cada vez tenemos más información sobre los tipos de contaminación más comunes. Algunos de ellos son: los plásticos en el océano y otros cuerpos de agua, la extinción de especies animales por deforestación o tráfico ilegal y la contaminación del aire por el humo de automóviles o industrias. Sin embargo, hay otras que, si bien son menos conocidas, también tienen un alto impacto negativo en los ecosistemas. Hoy queremos hablar de una que afecta, específicamente, los arrecifes de coral.

Según National Geographic, anualmente, en el océano se depositan 14.000 toneladas de protector solar y 82.000 toneladas de químicos provenientes de productos de higiene personal.

Esto, junto al desarrollo costero y el calentamiento del agua, ha conseguido que desaparezca casi el 80 % de los corales del Caribe.

Frente a esta problemática, han surgido importantes iniciativas para aliviar las consecuencias negativas a las que están expuestas los arrecifes de coral. La buena noticia es que una de ellas podemos aplicarla desde ya.

Protectores solares ¿beneficio o problemática?

Los protectores solares son productos que deben formar parte de nuestra rutina diaria. Ayudan a protegernos de las consecuencias negativas de la exposición solar (envejecimiento prematuro, manchas en la piel, etc.) y, por supuesto, del cáncer de piel. Es por esta razón que en este blog tenemos el objetivo de resaltar, recordar y, en consecuencia, incrementar el uso diario del protector solar, incluso, cuando estamos dentro de casa.

¿Dónde está el problema? En la facilidad que tienen los restos de protector solar para llegar al océano, principalmente, cuando:

  • Nos bañamos en ríos y océanos durante las vacaciones.
  • Nos aplicamos protectores solares en spray o crema y, por algún motivo, quedan sobre la arena para ser arrastrados por la marea.
  • Nos duchamos o nos lavamos la cara en casa, el producto se va por el desagüe y termina en el océano.

En conclusión, el uso de protectores solares es imprescindible para el ser humano, pero debemos ser conscientes de que se pueden convertir en un cóctel químico agresivo con los arrecifes de coral y ecosistemas marinos.

¿Por qué los protectores solares afectan los arrecifes de coral?

Básicamente, por la composición de ciertos ingredientes. Estas sustancias contienen nanopartículas que, al ser tan microscópicas, son absorbidas por los corales y alteran su reproducción y ciclos de crecimiento, lo que provoca su muerte y pérdida de color (blanqueamiento).

Para saber si es un protector solar ecoamigable y no contienen estos ingredientes, solo es necesario fijarse en la lista de ingredientes y asegurarse de que estos nombres no estén presentes:

  • Oxybenzone
  • Octinoxate
  • 4-methylbenzylidene camphor
  • Octocrylene
  • Para-aminobenzoic acid (PABA)
  • Methyl Paraben
  • Ethyl Paraben
  • Propyl Paraben
  • Butyl Paraben
  • Benzyl Paraben
  • Triclosan

Algunos de estos nombres en español son: octocrileno, oxibenzona, octinoxato y homosalato. Nuestra recomendación es investigar bien estos ingredientes y conocer sus nombres alternativos para tener la plena certeza que no los estamos usando en ninguna de sus formas.

¿Qué podemos hacer?

  • Utilizar protectores solares ecoamigables que no contengan partículas nano o que estén formulados con ingredientes como mexoryl SX (también conocido como Terephthalylidene dicamphor sulfonic acid), mexoryl XL (Drometrizole Trisiloxane), avobenzona, tinosorb S (Bis-Ethylhexyloxyphenol Methoxyphenyl Triazine), óxido de titanio, óxido de zinc, entre otros. Dentro de nuestro catálogo tenemos algunas opciones como Umbrella Perfect Skin SPF 50+, Umbrella Intelligent Fluido SPF 50+, Umbrella Urban, Umbrella Sport, Umbrella Kids y Umbrella Piel Sensible SPF 50.
  • Reducir el uso de protectores solares en spray que, además de hacer que se desperdicie producto porque el aire puede guiarlo en otra dirección, es probable que en la playa gran parte del producto quede en la arena.
  • Escoger destinos que tengan leyes estrictas sobre este tema. Islas como Hawái, Palaos y Aruba han prohibido el uso de ciertos ingredientes en el territorio. Adicionalmente, ofrecen protectores solares ecoamigables que se adquieren en las islas y que apoyan el comercio y economía local.
  • Protegerse completa o parcialmente con gorros, camisas, sombrillas, lentes y otros instrumentos que permitan reducir hasta en un 90 % el uso de protectores solares.
  • Seleccionar lugares que ofrezcan sombra (una tienda de playa, toldos o zonas con muchos árboles)

Además de todos estos puntos, es un plus si el protector solar o cualquier producto de cuidado personal, además de ser ecoamigable, también utiliza envases y cajas hechas con productos reciclados.

Cómo calcular el SPF de un protector solar

¿Cómo se calcula el FPS o SPF de un protector solar?

By | Sin categoría | No Comments

A la hora de elegir un protector solar debes tener en cuenta varias características, entre ellas, el uso que le vas a dar, tu tipo de piel y el factor de protección solar FPS o SPF (por sus siglas en inglés).

En cuanto al uso, busca un protector que se adapte a las actividades a desarrollar. Es decir, necesitas un bloqueador solar para el día a día y uno diferente si vas a tener una mayor exposición al sol, ya sea por estar al aire libre, porque vas a practicar deporte o estarás en contacto con el agua.

Por otra parte, dependiendo de tu piel, necesitarás un protector solar para piel grasa, mixta o seca. Asimismo, si constantemente sufres de alergias, la recomendación es utilizar un bloqueador para pieles sensibles.

Además de las dos características anteriores, un factor determinante al momento de elegir un protector solar es su FPS o SPF, que determina el nivel de protección y actúa diferente en cada cuerpo dependiendo el fototipo de la piel.

¿En qué consiste el factor de protección solar?

El factor de protección solar (FPS o SPF) es un número que indica cuánto protege el producto contra la radiación solar. Entre más elevado sea, mayor será la protección. Los mejores protectores solares tienen un FPS igual o superior a 30, porque protegen no solo contra las quemaduras causadas por los rayos del sol, sino también contra el cáncer y el envejecimiento de la piel.

Te puede interesar: ¿Por qué usar protector solar aún si no salgo de mi casa?

Así se calcula el FPS o SPF de un protector solar

De acuerdo con el doctor José Luis De La Hoz Stevenson, dermatólogo experto en protección solar, el SPF es una relación matemática entre el tiempo que la piel se pone roja sin protección y el tiempo en que se pone roja con protección solar. Este se determina en un estudio que se realiza en un laboratorio.

En el laboratorio, el fotoprotector que se va a poner a prueba se aplica en la espalda de los participantes del estudio. La mitad se deja con una crema sin filtro protector solar y en la otra mitad va el protector solar. Luego, la piel se expone a una lámpara de radiación UVB, rayos ultravioleta, con una longitud de onda entre 280 y 314 nanómetros que alcanzan a pasar la capa de ozono y llegar a la Tierra. Este tipo de rayos son los que más energía tienen y, por ende, causan más daños sobre la piel.

“Dos de cada tres casos de cáncer de piel son causados por rayos ultravioleta tipo B. Para evitarlo, la primera medida es el uso del protector solar”, afirma De La Hoz.

Una vez terminado el estudio se define el FPS o SPF del fotoprotector. El resultado se obtiene dividiendo el tiempo que la piel tardó en ponerse roja con el protector solar (500 minutos), dividido en tiempo que la piel se puso roja sin protector (10 minutos). Así, el SPF de dicho protector sería 50.

Actualmente, en el mercado están disponibles bloqueadores solares con FPS 30, 50 y 50+. Umbrella te ofrece protectores solares para adultos y niños, con características y tecnologías específicas para cada tipo de piel, para alta exposición al sol, resistentes al agua y otros para deportistas.

Vale la pena aclarar que se pueden encontrar con niveles más bajos, pero estos no logran filtrar un porcentaje alto de rayos UVB, por lo que únicamente protegen contra las quemaduras del sol, dejando la piel propensa al envejecimiento y el cáncer.

Lee también: ¿Qué dice mi piel sobre mi?

¿Cómo escoger el FPS o SPF indicado para tu fototipo de piel?

Para definir el SPF indicado para tu piel, ten en cuenta que existen seis fototipos, definidos a partir de la cantidad de melanina que tienen, donde los fototipos 1 y 2 son las pieles más claras, 3 y 4 son tonos medios y 5 y 6 corresponden a las pieles más oscuras.

“Los fototipos más altos como el 5 y el 6 están más protegidas ante los rayos del sol, mientras que los fototipos más bajos requieren un protector solar con un SPF más alto”, explica el doctor De La Hoz.

Recuerda que el uso del protector solar debe ser diario y, sin importar su factor de protección, debes retocarlo cada 4 horas para conservar su efectividad.

 

Cómo saber que un protector solar está vencido

¿Puedes utilizar un protector solar vencido?

By | Sin categoría | No Comments

Imagínate esta situación: encontraste un artículo en nuestra página web que te convenció de la importancia de usar protector solar todos los días y recordaste que en tu último viaje a la playa (hace 2 años, más o menos) sobró medio envase de protector solar. Luego de analizar el tema por unos minutos caes en cuenta que ese protector solar sobrante está en algún rincón de tu clóset y, de repente, te parece buena idea utilizarlo. Al final, te ahorrarás un poco de dinero por no tener que comprarlo nuevo, la pregunta es ¿es buena idea aplicarte en el rostro un protector solar vencido? Aquí te daremos la respuesta.

Así como cualquier producto para el cuidado de la piel, el protector solar también tiene fecha de vencimiento. La encontrarás en el empaque, generalmente, en la parte inferior trasera.

Tiene forma de recipiente destapado y el número que se encuentra en su interior indica la cantidad de meses que el producto mantendrá sus propiedades después de haber sido abierto.

Protector solar vencido

Digamos que, por motivos desconocidos, el símbolo se borró del envase o, simplemente, no lo tiene y no recuerdes hace cuánto lo compraste, en ese caso, un indicador que te permitirá saber si es un protector solar vencido o no es su olor y textura. Por ejemplo: si está más líquido, grumoso o tiene un olor que no es normal, debes saber que es momento de botarlo.

Además, ten en cuenta que si, en vez estar en tu clóset, estuvo en un lugar expuesto al sol, muy húmedo o con mucho calor, es probable que haya perdido cualidades.

¿Qué pasa si me aplico un protector solar vencido?

  • La consecuencia más directa es que, al haber perdido sus propiedades, no cumplirá su función de proteger la piel, por lo que, si te expones al sol, te quemarás como si no tuvieses nada sobre la piel y eso puede tener graves consecuencias.
  • Es muy probable que tu piel no lo reciba bien y genere reacciones alérgicas.

Sea cuál sea la situación en la que encontraste ese protector solar vencido, lo mejor es comprar uno nuevo. La salud de tu piel siempre será más importante, así que lo mejor es no arriesgarse.

Para finalizar, te dejamos algunas recomendaciones para que almacenes tu protector solar de manera correcta y no se dañe antes de tiempo:

  • Si lo vas a llevar a un lugar con mucho sol, guárdalo en el bolso y no lo dejes expuesto directamente a los rayos UV.
  • No lo dejes en el carro, en un día muy soleado el interior del vehículo puede alcanzar temperaturas muy altas que dañarán el protector solar.
  • El mejor lugar para guardarlo en casa es en un lugar seco a temperatura ambiente y sin exposición al sol.

¿Te ha servido esta información? Esperamos haberte ayudado, sigue navegando en nuestro blog para encontrar más tips e información interesante sobre el cuidado de la piel.

Mejores protectores solares para la luz azul

Descubre los mejores protectores solares para proteger tu piel de la luz azul

By | Sin categoría | No Comments

En nuestra vida cotidiana utilizamos diferentes dispositivos electrónicos como celulares, televisores, tabletas y computadores. Estudios y expertos coinciden en que la luz que emiten estos equipos, conocida como luz azul, es perjudicial para la salud, especialmente, para la piel.

Estar constantemente expuestos a la luz azul causa envejecimiento prematuro e hiperpigmentación y sus efectos son nocivos porque penetra hasta la capa más profunda de la piel.

¿Qué es la luz azul?

La luz azul hace parte de la luz visible, es decir, del espectro electromagnético que el ojo humano puede percibir e interpretar en colores. Por lo general, la vemos a modo de luz blanca o de tono frío. Es emitida por fuentes naturales, como el sol, y artificiales, como las luces LED y los dispositivos electrónicos.

Dentro del espectro electromagnético encontramos otras radiaciones que se dividen en: radiaciones de onda corta y mayor energía, donde se ubican los rayos gama, rayos X y rayos ultravioleta (UV), que son los más peligrosos; y radiaciones con longitudes de onda más largas, como la radiación infrarroja. Ninguna de estas es visible.

Ahora bien, como parte del espectro visible, tenemos la luz azul, que se ubica al lado de los rayos UV. Se caracteriza por ser de onda corta y tener mayor energía, lo que la hace perjudicial para las personas, ya que penetra las capas internas de la piel y genera otros efectos negativos en la salud.

Efectos nocivos de la luz azul

  • En la piel: inflamación, resequedad, hiperpigmentación y envejecimiento prematuro.
  • En los ojos: fatiga, estrés visual y degeneración macular relacionada con la edad.
  • Alteración en el ritmo circadiano: la exposición en la noche hace que se suprima la melatonina, generando trastornos del sueño.

Así puedes protegerte de la luz azul

En primer lugar, para protegerte de la luz azul, activa los filtros o el modo nocturno en tus dispositivos. De esta manera evitas que las pantallas la emitan y afecten tus ojos y tu piel.

Por otro lado, los dermatólogos recomiendan usar protector solar, incluso si no vas a salir de casa. Ten en cuenta que en el mercado existen bloqueadores para diferentes tipos de piel y edades. Por ejemplo, encontrarás protector solar para piel grasa, para piel seca, para niños, entre otros.

Protector solar para la luz azul

Te puede interesar: ¿Cómo escoger mi protector solar ideal?

¿Cuál es la mejor marca de protector solar?

Los mejores protectores solares cuidan tu piel de diferentes tipos de radiación, es decir, protegen contra los rayos ultravioleta de largo alcance (UVA) y de corto alcance (UVB), además, de la luz visible de alta energía (HEV), como la luz azul.

Por ello, antes de comprar tu protector solar, verifica si te ofrece una protección de amplio espectro y escoge un factor superior a 30 SPF. Igualmente, si tienes piel sensible, busca una formulación hipoalergénica, así evitarás reacciones alérgicas.

Entre los productos que cumplen con estas características se encuentran los protectores solares Umbrella, cuyas fórmulas están dermatológicamente probadas y certificadas por la Skin Cancer Foundation. Así, se destacan como los mejores protectores solares, siendo los ideales para mantener una piel sana y protegida contra los daños del sol y la luz azul.

5 consejos para usar correctamente el protector solar

  1. Busca el protector solar que mejor se adecue a tu tipo de piel y necesidades. Conoce la variedad de protectores solares que te ofrece Umbrella aquí
  2. Aplica el bloqueador 30 minutos antes de salir o exponerte al sol
  3. Al momento de aplicarlo, recuerda que debes utilizar una cantidad generosa, que te ayude a cubrir las partes expuestas como el rostro, el cuello y las orejas
  4. Debes aplicar el protector solar cada dos horas para garantizar una protección prolongada
  5. Utilízalo diariamente, sin importar que estés en casa o que el día esté nublado. Ten en cuenta que la luz azul que emiten las pantallas también afecta tu piel

Te puede interesar: ¿Por qué usar protector solar si no salgo de mi casa?

Ahora que conoces cómo la luz azul también afecta tu piel y las características que debe tener un protector solar para cuidarla, te recomendamos usar Umbrella. Descubre la línea para niños y adultos.

El mejor protector solar para diferentes tipos de piel

¿Cuál es el mejor protector solar para la cara?

By | Sin categoría | No Comments

Si estás leyendo esto es porque a medida que pasa el tiempo eres más consciente de la importancia que tiene la protección solar para la salud de tu piel. Seguramente, ya has probado un par de marcas, pero todavía no encuentras el mejor protector solar para la cara.

Hoy te vamos a contar un secreto: el mejor protector solar para la cara es aquel que usas todos los días y se adapta a las necesidades de tu piel y a tu estilo de vida. Quizá, compres el protector solar más costoso del mercado y no te sientas cómodo con él a lo largo del día, o, también, puedes adquirir un producto económico y darte cuenta de que es justo lo que necesitas, de igual forma, es posible que pase lo contrario.

Aquí el secreto está en probar hasta encontrar el mejor protector solar para tu rostro. Ahora, hay algunos aspectos base que debes tener en cuenta para iniciar con el pie derecho, entre ellos están las características de tu piel. Veamos cómo funciona.

Tipos de piel

La clasificación que mencionaremos es, probablemente, la más conocida de todas. Es importante recordar que estos tipos de piel están determinados por la genética, aunque es posible que se vean afectados por factores como la edad, la contaminación, la humedad y la temperatura ambiental.

Piel normal

Este nombre se utiliza para referirse a aquellas pieles que están equilibradas, es decir, que son sanas y presentan niveles estables de hidratación y oleosidad. Además, tienen un tono uniforme, poseen buena circulación y son poco propensas a desarrollar acné o reacciones alérgicas.

Aunque este tipo de piel no requiere de cuidados especiales, esto no quiere decir que esté exenta de necesitar protección solar. Si tienes este tipo de piel, podrás usar la mayoría de protectores solares del mercado, la selección dependerá de tus gustos personales en cuanto a consistencia y textura.

Piel grasa

Las principales características de este tipo de piel es que posee poros grandes, tiene tendencia a la aparición de granitos y puntos negros, constantemente se ve brillante y produce altas cantidades de grasa, pero no todo son malas noticias. Al poseer más cantidad de lípidos, se mantiene protegida de mejor forma frente a factores externos y, por lo tanto, las arrugan son menos marcadas y aparecen de forma más tardía.

El mejor protector solar para rostros de este tipo es aquel de textura ligera, como el gel o el de toque seco.

Debido a la alta producción de sebo, el protector solar dura menos en estas pieles, así que asegúrate de escoger productos de alta resistencia y de aplicarlo cada dos horas.

El mejor protector solar para piel grasa

Foto extraída de Hogarmania.

Piel seca

En general, se caracteriza por su sensación tirante y áspera. También puede presentar descamación, picazón, enrojecimiento o grietas.

Aquí es importante destacar que, aunque tu piel sea grasa o normal, es posible que presentes temporadas de sequedad gracias a factores externos como el clima, reacciones alérgicas, situaciones de estrés, entre otras.

El mejor protector solar para pieles secas es aquel de consistencia espesa o que posee ingredientes muy hidratantes en su formulación.

El mejor protector solar para piel seca

Foto extraída de Hogarmania.

Piel mixta

¿Sientes la piel seca en algunas áreas y grasa o normal en otras? Probablemente, tengas piel mixta.

Aunque la distribución puede variar de persona a persona, el común denominador es que la zona T del rostro (frente, nariz y barbilla) sea grasa y el resto sea seca o normal.

Para la protección solar de este tipo de rostro tienes dos opciones: adquirir dos productos para aplicarte en las zonas correspondientes o escoger un producto que este específicamente formulado para este tipo de piel y que cumpla con todas las exigencias que requieres.

Tipos de piel según su resistencia al sol

La piel, en función de su tonalidad, se clasifican en seis tipos. Unos con más riesgos y otras con menos riesgos, pero, nuevamente, ninguno se encuentra exento de utilizar protección solar.

El mejor protector solar para todos los tipos de piel

Imagen extraída de Maybelline

Tipo de piel I

Son las pieles más pálidas de todas. Su identificación es fácil ya que cuando se exponen al sol adoptan un color rosado claro u oscuro, es decir, se queman y no se broncean.

Son muy sensibles a los efectos del sol, por lo que la recomendación es que se protejan con ropa, abundante protector solar con un SPF alto (incluyendo la reaplicación), eviten las horas de alta exposición solar y sean muy estrictos en las revisiones periódicas con el dermatólogo.

Tipo de piel II

Es una piel un poco más pigmentada que el tipo I, pero aún así sigue siendo muy sensible al sol. Sufre quemaduras y rara vez se broncea. Las recomendaciones son las mismas que el grupo anterior.

Tipo de piel III

Esta piel se encuentra en el punto medio en cuanto a pigmentación. Se broncea de forma gradual, pero también puede llegar a quemarse. Aunque es algo más resistente a la radiación, las recomendaciones siguen siendo las mismas.

Tipo de piel IV

Aquí empezamos a ver un comportamiento opuesto: se broncea fácilmente y no se quema de forma habitual. El chequeo de rutina con el dermatólogo puede ser anual, a menos que aparezcan lesiones anormales (lunares, manchas, etc.)

Tipo de piel V

Estas pieles se broncean fácilmente y rara vez se quema. Evidentemente, el protector solar sigue siendo una recomendación de uso constante. Además, los chequeos con el dermatólogo también deben llevarse a cabo ya que, al ser una piel con pigmentación más oscura, puede ser un poco más difícil identificar las lesiones.

Tipo de piel VI

En este grupo se ubican las pieles más oscuras ¿esto quiere decir que no deberían usar protector solar? No, como dijimos en el punto anterior, en las pieles oscuras es más difícil detectar a tiempo las lesiones peligrosas.

Con estas clasificaciones ¿puedes identificar en qué grupo te encuentras? La próxima vez que vayas a comprar un protector solar, lleva este artículo a la mano para que no olvides las recomendaciones y puedas escoger el mejor protector solar para tu rostro.

Desgaste de bloqueador solar

4 razones por las que tu bloqueador solar se desgasta durante el día

By | Sin categoría | No Comments

Usar bloqueador solar a diario es la mejor forma de cuidar nuestra piel, porque nos protege no solo de los rayos del sol, sino también de las luces que tenemos en casa o en la oficina, así como de la luz que emiten las pantallas que utilizamos como el celular, el computador y los televisores. 

Para que la protección sea efectiva, no basta con aplicar el bloqueador una vez al día, dado que este se va desgastando. Te explicamos las razones por las que esto sucede y cada cuánto es recomendable retocar el protector solar.

Factores que desgastan el bloqueador solar

Son varias las razones por las que el bloqueador solar va perdiendo efectividad con el paso de las horas, pero existen tres factores que hacen que se desgaste más rápido:

  • Exposición prolongada al sol
  • Contacto con agua o sudor
  • Secar la piel
  • Roce con la ropa

¿Cada cuánto se debe retocar el bloqueador solar?

De acuerdo con expertos, el uso del protector solar debe ser diario y la recomendación es aplicarlo mínimo dos veces al día, en la mañana y después de medio día. En caso de estar practicando deportes, en la playa o la piscina, el producto se debe retocar más seguido, al menos cada dos horas.

Sin embargo, como el agua y la transpiración son factores que desgastan el bloqueador, lo ideal es volver a aplicarlo inmediatamente después de nadar o sudar.

¿Cuáles son los mejores bloqueadores solares?

Antes de elegir un protector solar, es importante saber que vienen en diferentes presentaciones, como crema, gel y aerosol, y cada una está recomendada de acuerdo al tipo de piel y el uso que se le vaya a dar.

Adicionalmente, su efectividad varía de acuerdo al factor de protección solar o SPF (Sun Protection Factor, por sus siglas en inglés). Este es el número que indica el tiempo de protección del producto, pero su efecto va a depender del fototipo de la piel. Dicho fototipo se encuentra definido en la escala de Fitzpatrick y determina la resistencia natural de cada piel al sol.

Ten en cuenta que, si tu piel es del fototipo 1, necesitarás un SPF 50 o superior, mientras que, si tu fototipo es 6, podrás usar un SPF más bajo y te protegerá. Aun así, los médicos recomiendan que el factor de protección solar mínimo sea de 30.

Otros aspectos que debes tener en cuenta al elegir tu bloqueador solar

  • Edad: escoge el producto acorde a la edad, hay protector solar para niños y para adultos
  • Tipo de piel: puedes encontrar protector solar para piel grasa, seca, normal y mixta, dependiendo de ello serán mejor en crema o en gel
  • Actividad a desarrollar: si vas a practicar actividad física o deportiva, ya sea dentro o fuera del agua, ten en cuenta que existen protectores solares resistentes al agua, que te brindarán mayor protección

Recuerda aplicar tu protector solar mínimo 30 minutos antes de exponerte al sol y retocarlo las veces que sea necesario durante el día, en especial si estás al aire libre. Cuida las partes más sensibles y expuestas como el rostro, cuello, hombros, pecho y espalda. Además, complementa el uso del bloqueador solar con ropa adecuada, gafas y sombreros.

Hombre con residuo blanco en la piel

De esta forma el protector solar NO dejará residuo blanco en la piel

By | Sin categoría | No Comments

¡Olvídate de tener cara de fantasma! Hoy en Umbrella Protectores te explicamos porqué los protectores solares dejan un residuo blanco en la piel y cómo evitar que suceda.

Seguro has vivido una situación similar: vas a la playa con tu familia, le aplicas protector solar a tus hijos e inmediatamente ves cómo se hace una capa blanca sobre su piel. Puede que los niños no le den importancia, pero para los adolescentes y adultos es posible que sea antiestético e incómodo, sobre todo cuando se trata del rostro. 

Los protectores solares que dejan residuo blanco en la piel reciben el nombre de filtros físicos o filtros minerales y son aquellos que dentro de sus ingredientes tienen compuestos como el óxido de titanio y de zinc.

Su funcionamiento se basa en crear una pantalla y “reflejar” la radiación ultravioleta; es decir, actúan como un espejo y, justo por eso, dejan residuo blanco. Su papel de escudo natural busca bloquear los rayos solares al quedarse en la superficie de la piel. De hecho, cuando se usan los filtros minerales, es importante hacer un mejor proceso de limpieza facial. Retirarlos completamente se hace más difícil debido a su consistencia pesada. 

Un dato interesante de los protectores solares minerales es que son perfectos para ser utilizados por padres con hijos pequeños. Esto es porque la presencia o ausencia de residuo blanco en la piel es un buen indicador de cuándo es necesario reaplicar el protector. 

Este tipo de productos no se recomienda para personas con piel grasa, ya que, cuando el protector solar se mezcla con el sebo natural de la piel, genera incomodidad.

¿Cómo evitar el residuo blanco en la piel de los filtros minerales?

Desafortunadamente, la composición de los protectores solares minerales no permite que el residuo blanco desaparezca por completo. Es posible que frotándolos y distribuyéndolos mejor en la piel, consigas disminuirlo un poco, pero no del todo. 

En este caso, tienes la opción de utilizar otro tipo de protectores solares llamados filtros orgánicos o filtros químicos, o protectores solares con color. En los primeros, sus componentes están pensados para no dejar residuo blanco en la piel y en los segundos la composición del producto suele incluir elementos que le dan un toque de color a la crema, para que se confunda con tu tono de piel. 

Protectores solares de Umbrella 

Con base en todo lo que hemos hablado en este artículo, y pensando en que tengas una fácil aplicación en la piel, en Umbrella Protectores hemos creado un producto para cada tipo de piel: 

  • Para piel seca: Umbrella Crema, ideal para el uso diario gracias a su lista de ingredientes; entre ellos, glicerina, aceite de oliva, provitamina B5 y vitamina E, todos conocidos por ser excelentes activos para hidratar y humectar la piel.
  • Para piel grasa: Umbrella Gel, su composición de base acuosa y sin siliconas ofrece una protección 50+ con una sensación cómoda y ligera.
  • Para piel normal: Umbrella Plus, potenciado con vitamina E para proteger a la piel de los radicales libres.
  • Para piel mixta: Umbrella Gel o Umbrella Plus, dos opciones para escoger la mejor de acuerdo ciertas rutinas.
  • Para deportistas: Umbrella Sport, ultra resistente al agua, sudor, arena, calor, viento y duración de 120 minutos; con componentes ecoamigables y dermatológicamente comprobados, además no irrita la piel ni los ojos.

Recuerda que, sea cual sea la opción con la que te sientas más cómodo, es importante que el protector solar empiece a ser un paso infaltable en tu rutina diaria. Para más información de nuestros productos, haz clic aquí

X

Gracias por llenar tus datos,
pronto recibirás tu muestra u obsequio