Nuestro Blog

Blog de Umbrella

Deficiencia de vitamina D

Deficiencia de vitamina D: cuáles son sus consecuencias y cómo prevenirla

By | Sin categoría | No Comments

Mantener unos niveles adecuados de vitamina D en el cuerpo es beneficioso, pero, también, algo complicado de lograr, ya que la única forma de obtenerla es a través del sol y de la alimentación. Sin embargo, la sobreexposición al sol es contraproducente para el cuerpo y los alimentos que contienen vitamina D manejan unos niveles muy bajos de esta vitamina. Sigue leyendo para que aprendas más sobre la deficiencia de vitamina D.

¿Qué es la vitamina D?

Es una vitamina liposoluble encargada de:

*Ayudar al cuerpo a absorber el calcio

*Regular niveles de calcio y fósforo en la sangre

*Promover la absorción intestinal de fósforo y calcio a partir de los alimentos y de la reabsorción de calcio a nivel renal

*Participar en el desarrollo del esqueleto mediante la contribución de la formación y la mineralización ósea

*Intervenir en los procesos del sistema inmunológico

*Aportar funciones antienvejecimiento.

¿Cómo se obtiene la vitamina D?

La principal fuente de vitamina D es el sol (90 %) y solo una pequeña fracción proviene de la dieta (10 %).

En términos generales, para obtener cantidades adecuadas de vitamina D es suficiente una exposición diaria de 5 a 30 minutos entre las 10 am y las 12 pm. ¿Cuál es el problema? Que, al ser las horas de mayor intensidad solar, hay riesgo de causar daño solar.

En consecuencia, siempre se debe:

* Usar protección solar de amplio espectro, con un SPF mínimo de 30

* Procurar la exposición en las primeras horas de la mañana (antes de las 11 am)

* Reducir el tiempo de exposición en horas del mediodía

* Complementar la protección con gafas, sombreros y ropa que proteja del sol.

De igual forma, incluir en la dieta alimentos que contengan vitamina D es una medida para mantener o incrementar los niveles en el cuerpo.

Las principales fuentes son los ácidos grasos que se obtienen de los pescados del mar (por ejemplo, salmón, atún y sardina), moluscos, crustáceos, yema de huevo, mantequilla, hígado, queso y lácteos enteros. Otra excelente opción es recurrir a los alimentos cuya etiqueta indica que están enriquecidos con vitamina D.

En caso de deficiencia de vitamina D, un profesional puede indicar suplementos farmacológicos.

¿Quiénes están más propensos a tener deficiencia de vitamina D?

*Personas que se encuentran con frecuencia en espacios cerrados y que pasan poco tiempo al aire libre.

*Mujeres embarazadas, ya que también tienen una mayor demanda de esta vitamina.

*Personas con piel oscura porque producen menos vitamina D que una de piel clara.

*Adultos mayores, ya que su formación de vitamina D disminuye significativamente en la vejez.

*Bebés, ya que el contenido de vitamina D de la leche materna es bajo.

¿Cómo saber que existe deficiencia de vitamina D?

La deficiencia de vitamina D rara vez se manifiesta con síntomas claros. Estos, a menudo, son inespecíficos e incluyen cansancio, debilidad muscular, dolor en los músculos, en los huesos y en la cabeza. En consecuencia, muchas personas notan el déficit cuando se convierten en condiciones más complejas. Entre las principales están:

*Osteomalacia, osteoporosis y osteoartritis

*Raquitismo en niños

*Huesos rotos en personas mayores de 65

*Depresión

*Tuberculosis

*Enfermedades renales

*Pérdida de cabello

*Problemas en la piel

Para disminuir los posibles síntomas de la deficiencia de vitamina D y ayudar en la prevención de las enfermedades mencionadas, solo tienes que aumentar tu exposición al sol (siempre con el acompañamiento de protector solar) e integrar alimentos con vitamina D en tu dieta. Recuerda que los suplementos deben ser recetados por un médico.

También te puede interesar:

Productos esenciales para evitar el envejecimiento prematuro

¿Qué es la luz azul y cómo le hace daño a la piel?

Mujer con alergia al sol

¿Alergia al sol? Tratamiento y cómo identificarla

By | Sin categoría | No Comments

¿Piensas que has sufrido alergia al sol alguna vez?

La luz solar en cantidades moderadas es un componente beneficioso, que tiene efectos positivos sobre el sistema inmunitario, el estado de ánimo y la producción de vitamina D. Sin embargo, tomar el sol, en ocasiones, puede provocar reacciones no deseadas en la piel como la llamada alergia al sol.

Además de los efectos que todos conocemos como el envejecimiento prematuro, las manchas y el cáncer de piel, también hay otras reacciones en donde la piel no responde a la radiación con los mecanismos habituales como el bronceado, sino con picazón, ardor, manchas rojas y sarpullido. A esto se le conoce popularmente como alergia al sol y a continuación te explicamos de qué se trata y cómo puede aliviarse.

¿Qué es la alergia al sol?

Este término engloba a un amplio grupo de procesos en la piel que tienen una reacción anormal producida, desencadenada o agravada por la exposición a la luz solar.

En ámbitos más profesionales, a las alergias al sol se les conoce como fotodermatosis o enfermedades por fotosensibilidad y envuelven patologías muy variadas que tienen características específicas de frecuencia, síntomas, gravedad, causas, evolución, tratamiento, etc.

¿Cuáles son los síntomas de los diferentes tipos de alergia al sol?

El aspecto de la piel luego de las alergias al sol es variado. Los síntomas pueden manifestarse inmediatamente u horas más tarde. Algunos de los más frecuentes son:

*Eritema o enrojecimiento: resultantes de un proceso inmunológico o inflamatorio. Generalmente, se debe a la acumulación irregular de células.

*Picazón de la piel o prurito: se puede presentar, incluso, cuando la piel no tiene ninguna erupción aparente. A veces, está acompañada de pequeñas manchas rosadas.

*Descamación: suele ser el proceso por el que el organismo se deshace de la piel dañada.

*Sarpullido: se manifiesta en forma de granitos y puede sangrar en casos de irritación o inflamación más graves. Suele estar acompañado de picazón.

*Pápulas.

*Hiperpigmentación.

*Ardor.

Su duración varía mucho, pero, en los casos más leves, desaparecen a los pocos días y los más graves necesitan un tratamiento largo.

Síntomas de la alergia al sol

Formas de prevenir la alergia solar

  • Evita la exposición solar extrema.
  • Usa gafas de sol y ropa protectora.
  • Aplícate protector solar de amplio espectro, resistente al agua y con un SPF de, al menos, 30. Úsalo todos los días y reaplícalo cada dos horas.

Ten en cuenta que hay ciertos medicamentos, perfumes y cremas que pueden ser la causa de la alergia al sol. Así que consulta las formas de uso correctas de los productos y siempre ten a la mano los protectores solares de Umbrella.

También te puede interesar: 

Activos antiedad para complementar el uso de protector solar 

Protector solar o cremas con factor de protección solar ¿cuál es la que funciona mejor? 

Lugares en los que no debes olvidar aplicar protector solar 

Consecuencias de no proteger los labios del sol

Consecuencias de no proteger los labios del sol

By | Sin categoría | No Comments

Cuando te aplicas protector solar, además de las orejas y el cuello, uno de los grandes olvidados son los labios. Lo que, seguramente, no sabes es que el sol ocasiona daños graves y prologados en ellos. Veamos cuáles son las consecuencias de no proteger los labios del sol.

Los labios son unas de las zonas más prominentes del rostro y una de las más sensibles. Su composición se caracteriza por la ausencia de folículos pilosos y glándulas sudoríparas. Además, esta sección de la piel no tiene queratina ni contenido graso que la ayude a mantener la hidratación.

Por otro lado, los labios tienen poca cantidad de melanina, por lo que están desprotegidos frente a los rayos del sol y se queman fácilmente.

Todo esto tiene como consecuencia que los labios se deshidraten, se agrieten y presenten patologías de forma constante luego de la exposición a condiciones ambientales agresivas. Es momento de proteger los labios del sol para evitar:

Pérdida de colágeno en los labios

Al no proteger los labios del sol, la radiación ultravioleta daña el colágeno que hay en ellos. Esto genera que aparezcan arrugas prematuras en los alrededores y se pierda suavidad y elasticidad.

Queilitis actínica o labios de cangrejo

Son manchas ásperas y escamosas que se presentan en la piel luego de no proteger los labios del sol durante muchos años. También suele aparecer en las ojeras, los antebrazos, el cuero cabelludo, el cuello, el dorso de las manos y en todos estos lugares donde sueles olvidar la aplicación de protección solar.

Generalmente, aparece en personas mayores de 40 años y, si no se trata, hay un riesgo del 5 al 10 % de que se convierta en carcinoma.

Herpes labial

Así como el estrés, la fiebre, los cambios hormonales u otras condiciones del sistema inmune, la exposición al sol también es el mayor causante del herpes en los labios.

Si el motivo de tu herpes labial es consecuencia de condiciones o patologías muy específicas, lo mejor será que consultes con tu dermatólogo sobre el tratamiento adecuado.

Recomendaciones para proteger los labios del sol

Para mantener los labios saludables, te recomendamos tres cosas:

  • Exfoliación: hacer una suave exfoliación en tus labios una vez al mes con un scrub especial para este propósito o un cepillo de cerdas muy suaves. Esto te ayudará a deshacerte de la piel muerta y estimular la circulación.
  • Hidratación: y no, mojarlos con saliva no es la mejor opción. Te recomendamos que en la noche refuerces la barrera protectora de la piel y te vayas a dormir con cremas o mascarillas hidratantes formuladas específicamente para los labios.
  • Protección solar: en el día, tu bálsamo regular debería ir acompañado por un protector solar para labios de 15 o 30 SPF.

Empieza a proteger tus labios del sol y verás como los problemas de resequedad y herpes disminuirán ¡adiós a los labios rotos!

También te puede interesar: 

¿Por qué proteger los tatuajes del sol?

Aprende a reaplicar tu protector solar

Proteger tu tatuaje del sol

Motivos para proteger tu tatuaje del sol

By | Sin categoría | No Comments

Después de pasar años escogiendo el diseño perfecto, el tatuador adecuado y, en algunos casos, ahorrando la cantidad de dinero necesaria, sería muy decepcionante si tu tatuaje se dañara por unos minutos de exposición al sol ¿cierto? Aprende aquí por qué deberías proteger tu tatuaje del sol.

Según cifras arrojadas por la firma alemana Dalia Research, para 2018 el 38 % de la población mundial tenía, al menos, un tatuaje. ¿Te imaginas lo que pudo haber crecido esa cifra en los últimos años? Y es que los tatuajes se han convertido en un complemento del estilo o una expresión en la que invertimos tiempo, dinero e, incluso, lágrimas, por lo que vale la pena prestarle mucha atención a los cuidados que se debes tener para proteger tu tatuaje del sol.

Los principales enemigos de los tatuajes son la exposición al sol y la falta de hidratación. Veamos por qué.

Proteger tu tatuaje del sol: ¿Cómo afecta la luz solar a tus tatuajes?

Al exponerse a la radiación UV, los rayos del sol son absorbidos por la piel y estimulan el proceso de oxidación en las tintas del tatuaje. Esto rompe los pigmentos de la tinta y le da paso a la posible aparición de grietas, ampollas, descamación, decoloración y desvanecimiento.

De igual forma, se pueden presentar reacciones alérgicas como consecuencia de la expansión de los pigmentos por la piel.

Recuerda que un tatuaje es una herida que cuando está nueva es mucho más sensible a factores externos y, cuando ya tiene algunos años, se convierte en una cicatriz que debe ser protegida, para evitar que se vea descuidada.

Según la doctora Paloma Cornejo, dermatóloga miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), a medida que pasa el tiempo las partículas de color se mueven a capas más profundas de la piel, por lo que es normal que un tatuaje antiguo pierda la intensidad de sus colores.

Para evitar todo lo anterior, utiliza protector solar en tu tatuaje. Escógelos con un SPF de 30 a 50+ y que sean resistentes al agua o al sudor para garantizar mayor durabilidad en la piel.

Si tienes la piel demasiado sensible, es posible que la aplicación de protector solar en tu tatuaje recién hecho te cause irritación o sensibilidad. En este caso, se recomienda no exponer un tatuaje nuevo al sol o, en su defecto, cubrirlo con vendas de telas ligeras, que permitan el paso del aire.

¿Qué pasa si no aplicas cremas hidratantes en tu tatuaje?

El proceso natural de curación de un tatuaje es de 7 a 30 días. Todo dependerá de tu capacidad de cicatrización, el tamaño del tatuaje, la zona seleccionada y los cuidados que le proporciones.

La hidratación con cremas hidratantes en tu tatuaje es muy importante. Pongamos un ejemplo sencillo con la piel normal ¿qué le pasaría si dejaras de tomar agua y no aplicaras crema hidratante? Empezarías a sentirla áspera, se abrirían grietas y estaría más expuesta a infecciones, porque la hidratación mantiene su barrera protectora. Lo mismo pasa con tu tatuaje.

Utiliza cremas hidratantes en tu tatuaje que no contenga alcohol ni perfumes. También se pueden utilizar aceites como el de argán o rosa mosqueta, pero hay que tener cuidado, porque la combinación entre el uso de aceites y la exposición al sol podría quemar y manchar el tatuaje.

Otro aspecto para considerar está relacionado con la aplicación de geles o jabones. Procura optar por opciones neutras que no contengan ingredientes muy fuertes.

Proteger tu tatuaje del sol y aplicarle cremas hidratantes desde primer momento serán aspectos clave para determinar qué tan bonito se verá al pasar los años. No te olvides del protector solar en tu tatuaje y recuerda que su uso debe ser diario.

También te puede interesar: 

Aprende a identificar lunares anormales

¿Es posible broncearse sin dañar la piel?

Detectar lunares anormales

Aprende a identificar lunares anormales

By | Sin categoría | No Comments

Estos datos de la Skin Cancer Foundation te permitirán estar atento al comportamiento de tus lunares y a comprender la importancia de la aplicación diaria de protector solar:

  • Tener 5 o más quemaduras de sol de forma simultánea en todo el cuerpo duplica el riesgo de tener melanoma.
  • Cuando se detecta temprano, la tasa de supervivencia para el melanoma es del 99 %.
  • El uso diario y regular de protector solar con un SPF 15 o superior reduce el riesgo de desarrollar melanoma en un 50 %.
  • Solo entre el 20 y el 30 % de los melanomas se encuentra en lunares existentes, mientras que del 70 al 80 % se presenta en piel aparentemente normal.
  • Alrededor del 90 % de los cánceres de piel no melanoma está asociado con la exposición a los rayos del sol.
  • El uso diario y regular de protector solar con un SPF 15 o superior reduce el riesgo de desarrollar carcinoma de células escamosas en un 40 %, aproximadamente.

¿Necesitas más motivos para convencerte de que el uso del protector solar es diario y obligatorio? Y no solo por las preocupaciones relacionadas con el envejecimiento prematuro o las manchas en la piel, sino porque la aparición de carcinomas o melanomas es una consecuencia real de la exposición al sol.

¿Qué son los lunares y por qué pueden convertirse en carcinomas o melanomas?

Los lunares son pequeñas manchas o protuberancias creadas por la agrupación de celular pigmentadas (melanocitos). Suelen tener un color uniforme (café, marrón claro o negro), redondos u ovalados e inofensivos.

Algunos nacen con lunares y otros los desarrollan a lo largo de su vida. De hecho, los lunares siguen formándose hasta los 40 años, más o menos, y en los adultos mayores, tienden a desaparecer.

Aunque la aparición de lunares nuevos es un proceso normal y la mayoría de ellos son benignos, se ha evidenciado que su nacimiento se debe a la interacción entre factores genéticos y exposición solar. Ten en cuenta que, si aparecen lunares nuevos después de los 40 años, podría tratarse de una lesión cutánea maligna.

Pero ¿por qué un lunar se vuelve peligroso? Cuando te expones al sol, los rayos UV dañan el ADN de la piel, lo que afecta la forma en que las células crecen y se dividen. Si este sistema ya no funciona adecuadamente, las células afectadas tienen más probabilidades de convertirse en células cancerosas.

Debido a que el impacto solar es acumulativo, estos daños en el ADN se dan mucho tiempo después de la exposición al sol.

Cómo identificar lunares anormales

Este ABCDE te ayudará a determinar si un lunar está teniendo cambios que deben ser revisados:

  • A = Asimetría: una mitad de lunar es diferente a la otra.
  • B = Borde: cuando un lunar tiene bordes irregulares, desiguales o poco definidos.
  • C= Color: fíjate si el color es uniforme o presentas múltiples colores en un solo lunar. También pueden tener manchas rojas, rosadas, azules o blancas.
  • D = Diámetro: si el lunar mide más de 6 mm de ancho debería ser revisado.
  • E = Evolución: además de todo lo mencionado en las letras anteriores, la evolución consiste en mirar si también producen sensibilidad, picazón, sangrado o descamación.

¿Cómo disminuir las posibilidades de aparición de carcinoma o melanoma?

Usando protector solar de forma diaria, además de: lentes de sol, sombreros, buena alimentación y ejercicio.

En Umbrella Protectores tenemos una opción para cada tipo de piel que, además de hacerte la vida más sencilla, te ayudarán a preservar la salud en el largo tiempo.

Mujer utilizando activos antiedad

Activos antiedad que complementan el uso de protector solar

By | Sin categoría | No Comments

La industria de la belleza se ha dado la tarea de buscar la fórmula de la eterna juventud. Inyecciones de bótox y otros procedimientos están a la orden del día con la intención de garantizar la eliminación de las arrugas, pero todos sabemos que las soluciones mágicas no existen. Lo que sí es eficaz es el correcto uso de ciertos activos antiedad que nos permiten mantener una piel sana y en condiciones óptimas para que cumpla su ciclo de la mejor manera.

Queremos aclarar que con la recomendación de estos activos antiedad no estamos en contra del envejecimiento, pero consideramos que la ciencia y la naturaleza son herramientas que contribuyen a sanar la piel, mejorar su calidad y lograr su mejor versión.

Estos activos son considerados los mejores para envejecer bien:

Protector Solar

Teniendo en cuenta que, según la Skin Cancer Foundation, el 90 % del envejecimiento prematuro de la piel es causado por los rayos solares, el protector solar tiene que convertirse en uno de los activos antiedad infaltables de todos los días.

Las claves para escogerlo son: elegir la textura adecuada para cada tipo de piel y seleccionar el que se adapte mejor a nuestras rutinas. Por ejemplo, un deportista activo que se levanta todos los días a las 5 am para hacer rutas en bicicleta no debe usar el mismo protector solar que una persona que trabaja de lunes a viernes desde su casa.

En el caso de Umbrella Protectores contamos con un protector solar para cada tipo de piel y necesidad. Dentro de nuestra línea tenemos:

Para piel seca: Umbrella Crema, ideal para el uso diario gracias a su lista de ingredientes; entre ellos, glicerina, aceite de oliva, provitamina B5 y vitamina E, todos conocidos por ser excelentes activos para hidratar y humectar la piel.

Para piel grasa: Umbrella Gel, su composición de base acuosa y sin siliconas ofrece una protección 50+ con una sensación cómoda y ligera.

Para piel normal: Umbrella Plus, potenciado con vitamina E para proteger a la piel de los radicales libres.

Para piel mixta: Umbrella Gel o Umbrella Plus, dos opciones para escoger la mejor de acuerdo ciertas rutinas.

Para deportistas: Umbrella Sport, ultra resistente al agua, sudor, arena, calor, viento y duración de 120 minutos; con componentes ecoamigables y dermatológicamente comprobados, además no irrita la piel ni los ojos.

Este no es un producto opcional, es un producto de vital importancia para la salud de la piel.

Vitamina A o retinol

Es el principio activo más famoso para prevenir el envejecimiento prematuro. Deriva de la vitamina A y algunos de sus principales beneficios son:

-Mejora la textura de la piel y aporta luminosidad.

-Estimula la formación de colágeno y elastina.

-Combate arrugas superficiales y profundas.

-Reduce manchas y unifica el tono.

-Regula la producción de sebo, por lo que perfecciona las pieles mixtas y grasas.

-Reduce la posibilidad de envejecimiento prematuro de la piel.

Expertos recomiendan comenzar con concentraciones bajas (alrededor de 0,1-0,2 %) e ir subiendo progresivamente hasta alcanzar 1 %. Después, ya se podrá iniciar en el uso de ácido retinoico, una versión mucho más concentrada que se prescribe por dermatólogos y se receta, generalmente, con fórmulas magistrales (en dosis de 0,025 hasta 0,1 %)

Hay que tener extremo cuidado con el retinol ya que puede ocasionar irritación, susceptibilidad, sequedad, descamación o sensibilidad al sol. Se debe utilizar por las noches y usar protector solar a la mañana siguiente para no dañar la piel, que ya está sensible.

El retinol necesita un periodo aproximado de tres meses para ver los resultados y debe ser usado de forma progresiva para que la piel se acostumbre al activo.

Retinol como uno de los activos antiedad para populares

Vitamina C

Junto con el protector solar y el retinol, la vitamina C será uno de los principales activos antiedad que, seguramente, hará cualquier dermatólogo para tener una excelente rutina de skin care. Sin embargo, al igual que los dos primeros ingredientes, solo se verán resultados si se aplican correctamente.

Algunos de sus beneficios son:

*Bloquea la acción de los radicales libres causantes del envejecimiento prematuro.

*Repara los tejidos y promueve la producción de colágeno.

*Refuerza la barrera de la piel y mantiene los niveles de humedad.

*Aporta hidratación y firmeza.

*Minimiza la irritación de pieles sensibles, calma el enrojecimiento y reduce la inflamación.

*Reduce las manchas solares.

Se recomienda utilizarla en la mañana, antes de la crema de hidratante y del protector solar. La vitamina C es un activo fotosensible y, si entra en contacto con el sol, pierde eficacia, por lo que es obligatorio el uso de protector solar.

Activos antiedad. Vitamina C

¿Quieres conocer más activos antiedad que complementen muy bien el uso de protector solar? Sigue leyendo el blog de Umbrella Protectores, pronto tendremos más información.

Mujer teniendo bronceado con protector solar

Protector solar: ¿cómo cuidar la piel al broncearse?

By | Sin categoría | No Comments

Para muchas personas un día soleado es la oportunidad perfecta para salir al parque, ir a la piscina o el mar y, de paso, broncearse. Aunque el sol brinda muchos beneficios, la sobreexposición es perjudicial, especialmente porque aumenta el riesgo de contraer enfermedades como el cáncer de piel si no se utiliza protector solar.

De acuerdo con el doctor José Luis De La Hoz Stevenson, dermatólogo colombiano, cuando el cuerpo recibe los rayos del sol se produce una sobrecarga de energía en las células y se quema la piel. Para que esto no suceda y te protejas a corto, mediano y largo plazo, es necesario usar protector solar a diario, reaplicarlo mínimo cada cuatro horas, evitar exponerte al sol en los horarios de mayor riesgo (entre 10 a.m. y 4 p.m.) y no broncearte.

¿Qué es el bronceado?

La Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica (Asocolderma) afirma que el bronceado es la respuesta de la piel ante la exposición a la radiación ultravioleta. La melanina, sustancia encargada de proteger el cuerpo del sol y dar el color a la piel, aumenta y produce un tono más oscuro.

Este cambio de color en la piel puede durar desde una semana hasta un par de meses, tiempo en que los niveles de melanina bajan y se recupera el tono natural. Vale la pena aclarar que cada cuerpo reacciona diferente, pero, por lo general, las pieles blancas no se broncean.

Principales riesgos del bronceado

  • Envejecimiento prematuro: se producen manchas, arrugas y se pierde elasticidad en la piel.
  • Cáncer: originado por el daño que causan los rayos ultravioleta en las células de la piel.
  • Queratosis actínica o solar: una mancha áspera y escamosa que aparece en el rostro, antebrazos, cuero cabelludo, entre otras partes del cuerpo.

Bronceado saludable, ¿es posible?

Si a pesar de conocer los efectos negativos del bronceado, insistes en hacerlo para conseguir el tono de piel que deseas, sigue estas recomendaciones para disminuir el daño en la piel.

  1. La exposición al sol debe ser gradual, inicia con 15 minutos y aumenta día a día el tiempo hasta completar 1 hora.
  2. Utiliza un bronceador que tenga protector solar.
  3. Consume alimentos ricos en betacaroteno (como la zanahoria, el melón o el mango), que disminuye el riesgo de quemaduras solares y aumenta la posibilidad de lograr el color que quieres.
  4. Mantén tu cuerpo hidratado, consumiendo el agua necesaria para compensar la pérdida por tomar el sol.

Lee también: Estas son las zonas del cuerpo donde también debes aplicar protector solar

Bronceado con protector solar

3 beneficios de los rayos del sol

Con la protección indicada, recibir los rayos del sol te brinda principalmente tres beneficios. En primer lugar, se estimula la síntesis de vitamina D, que ayuda a absorber el calcio e impulsa el funcionamiento del sistema inmunitario y nervioso.

Segundo, el sol es el que determina el ritmo circadiano o. lo que comúnmente llamamos, reloj biológico, que regula el organismo diferenciando el día y la noche. Por último, mejora positivamente en el estado de ánimo de las personas.

Para cuidar tu piel, Umbrella te ofrece diferentes protectores solares, escoge el que mejor se adapte a tus necesidades y tipo de piel.

Niños pequeños a la playa

Ten en cuenta estos consejos antes de llevar niños pequeños a la playa

By | Sin categoría | No Comments

Cuando llevas niños pequeños a la playa hay dos escenarios posibles. Por un lado, es probable que tengas un viaje divertido, placentero y lleno de nuevas experiencias para todos, pero, por otro, existe la posibilidad de que sea una aventura complicada ¿cuál prefieres? Te diremos todo lo que necesitas saber para que tu próximo viaje con niños pequeños a la playa sea maravilloso.

Estos son algunos tips:

Ten en cuenta la edad

La mayoría de pediatras no recomienda llevar a los niños pequeños a la playa antes de los 6 meses. Otros sugieren, incluso, esperar hasta los 8 meses o el año.

El principal motivo es que, en este rango de edades, los bebés son muy sensibles a los cambios del clima, no gestionan bien las temperaturas extremas, se deshidratan con facilidad y su piel reacciona rápidamente a los rayos solares. Todo esto hace que sean propensos a golpes de calor y quemaduras.

Cuando tu bebé ya esté en la edad mínima para disfrutar de la playa, asegúrate de protegerlo muy bien del sol, hidratarlo constantemente y mantenerlo fresco.

Familia llevando niños pequeños a la playa

¡Cuidado con el sol en tu viaje a la playa!

Este es, probablemente, el punto más importante para tener en cuenta.

En este caso, no se trata solo de aplicar protector solar, llevar niños pequeños a la playa también es:

  • Escoger un producto que sea adecuado para la piel de los niños: algunos protectores solares contienen ingredientes en su formulación que son muy agresivos para la piel de un bebé y causan irritaciones o reacciones. En Umbrella Protectores contamos con productos formulados, especialmente, para llevar niños pequeños a la playa, al parque o cualquier tipo de espacios exteriores:

Umbrella Kids Max

Umbrella Kids 50+

Umbrella Kids Mini

Umbrella Piel Sensible

Umbrella Crema

Umbrella 50+

  • Complementar el protector solar con ropa, gorros y otros elementos. Preferiblemente, de colores claros y fibras naturales.
  • Empacar una sombrilla o una carpa.
  • Evitar las horas del día con más sol: estas suelen ser entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde. El atardecer es una excelente opción, además, en este momento, podrás lograr excelentes fotos.

Cuando los niños ya están un poco más grandes y pueden entrar al agua con más independencia, es complicado convencerlos de salir cada cierto tiempo a aplicarse protector solar. En ese caso, haz que la aplicación sea un juego o busca forma de estimular la aplicación, pero nunca olvides de reaplicarles el producto cada 2 horas.

Haz del agua y la arena tus mejores aliados

Generalmente, el agua suele ser un tema complicado cuando se llevan niños pequeños a la playa. La temperatura, las olas y la sal son un choque fuerte para ellos, sobre todo, cuando van por primera vez.

Antes de meterlo al mar, juguetea con él y hazlo sentir en confianza. La clave está en hacer que la experiencia sea lo más amigable posible. Puede que no lo logres la primera vez, así que otra alternativa es llevar una piscina inflable en la que no haya problemas con el oleaje.

En el caso de la arena, tienes que saber que su primera reacción será llevársela a la boca. Ármate de paciencia y enséñale a través de juegos que no debe comerla ¡los juguetes no deben faltar!

No te olvides de llevar siempre un envase con agua dulce para retirar los restos de arena cuando vuelvas a casa. Así como lo niños son sensibles al sol, su piel también es muy propensa a tener reacciones por el roce con la arena. Si, a veces, es desagradable para nosotros, imagínate para ellos.

Hidrátalo con frecuencia

Como lo mencionamos en un principio, un niño no tiene la misma tolerancia al calor que los adultos y se deshidrata con mayor frecuencia si no se toman las medidas adecuadas.

Mantenlo hidratado a través de:

*Leche materna

*Agua

*Agua de coco

*Jugos naturales

*Frutas con alto contenido de agua como sandía, fresa, melón, naranja o piña.

Infaltables en el bolso para llevar niños pequeños a la playa

Luego de haberte dado todos estos tips, cerraremos con una lista de infaltables para tu viaje familiar a la playa:

*Protector solar

*Mudas de ropa adicionales

*Botiquín de primeros auxilios

*Pañales especiales para la playa o la piscina

*Juguetes e inflables

*Toallas y pañitos húmedos

*Botella grande con agua dulce

*Silla y sombrilla

*Frutas y snacks

*Crema hidratante o cremas aftersun

Estos son tips básicos para llevar niños pequeños a la playa, pero, seamos honestos, solo con el tiempo descubrirás todo lo que realmente necesitas tener en cuenta para que se sienta completamente cómodo. Cada bebé o niño es un mundo completamente diferente.

Reaplicar protector solar

Aprende a reaplicar protector solar durante el día

By | Sin categoría | No Comments

Imaginemos que vas por buen camino en tu rutina de cuidado facial. Lavaste tu rostro, te pusiste hidratante facial y finalizaste con protector solar para, luego, aplicar maquillaje ¡hasta ahí todo perfecto! El problema viene cuando, en un afán por cumplir cada paso a la perfección, tienes que reaplicar protector solar y te preguntas “¿cómo lo hago sin arruinar mi maquillaje?”

Es muy probable que pienses que la opción más lógica sería ir al baño, lavarte completamente el rostro y hacer todo el proceso nuevamente, pero la realidad es que lavar la cara cada dos horas no es bueno para la salud de la piel y, seamos sinceros, tampoco es la opción más práctica. La solución la encuentras al final del artículo.

Antes de entrar en detalle, veamos cómo un protector solar pierde su efecto

Así como cualquier tipo de tratamiento, un protector solar es eficaz si se utiliza de la manera correcta.

Algunos de los factores que influyen en la pérdida de su efecto son:

*No aplicar suficiente cantidad, recuerda: para la cara, la cantidad adecuada es la que cabe en dos líneas generosas y extendidas en dos dedos (índice y medio).

*Olvidarte de algunas zonas. Las que suelen dejarse por fuera son la parte delantera y trasera del cuello, las orejas y el escote.

*No reaplicar protector solar, al menos, cada 2-3 horas.

*El sudor y el roce a lo largo del día.

*El agua, cuando vamos a la playa o a la piscina.

*Las partículas de polvo, contaminación y otros componentes que se encuentran en el ambiente.

Para explicarlo de mejor manera, imagínate el protector solar como un envase debajo de una gotera. Luego de unas horas, el vaso se llena de radiación y no absorbe más. Al no hacerlo, la radiación pasa a la piel y comienza a dañarla. Reaplicar protector solar es como poner un envase vacío y limpio para que pueda seguir absorbiendo los rayos del sol. Es decir, tienes que reponer tu envase cada cierto tiempo.

Reaplicar protector solar durante el día

A medida que el mercado crece, surgen más productos que se aplican sobre el maquillaje y son fáciles de llevar en el bolso. Estos, además de garantizar alta protección contra los rayos UVB y UVA, ofrecen otros beneficios, como:

  • El efecto matificante
  • Las texturas ligeras, que no agregan peso al rostro
  • La inclusión de ciertos componentes que ayudan con el manejo de poros abiertos, manchas o rojeces

Ahora, volvamos con la pregunta más importante ¿cómo reaplicar protector solar?

Para los especialistas de Umbrella Protectores es importante tener en cuenta tres recomendaciones:

*Si no tienes maquillaje o te aplicaste muy poco, reaplica protector solar de la misma forma que te lo pusiste la primera vez: poniendo el producto en tus manos y distribuyéndolo por el rostro.

*Pasa lo mismo en el cuerpo, solo tienes que reaplicar tu protector solar favorito o, en su defecto, cubrirte con camisas manga larga, guantes u otro tipo de pantallas físicas. En este caso, es importante considerar el clima, pero en el cuerpo no hay mucho problema al respecto.

*Cuando has hecho una rutina completa de maquillaje y la crema no es una opción, nuestro salvavidas favorito es el formato spray, en el caso de Umbrella Protectores tenemos nuestra versión Umbrella Max, un protector solar de amplio espectro, no comedogénico y dermatológicamente probado, que no arruinará el maquillaje.

Reaplicar protector solar sin dañar el maquillaje

¿Cómo reaplicar el protector solar con Umbrella Max?

  • Asegúrate de estar en un sitio donde no haya mucha brisa, para evitar que el producto se vaya con el viento y no llegue a tu rostro.
  • Aplícalo uniformemente por todo el rostro y con los ojos cerrados. No te enfoques en un solo lugar o la acumulación de producto podría dañar el maquillaje.
  • Luego de reaplicar protector solar, toma tu esponja de maquillaje y da pequeños golpecitos por todo el rostro para integrarlo con el resto de los productos. Si no utilizas esponja, puedes hacerlo con una brocha de hebras abundantes o con tus dedos limpios.
  • No olvides el cuello.
  • Si vas a aprovechar este momento para retocar el resto de tu maquillaje, asegúrate de hacerlo después de reaplicar protector solar en spray y espera unos minutos para que el bloqueador sea absorbido por la piel, el resultado será mejor.

Para finalizar, no olvides limpiar y retirar muy bien todos estos productos antes de ir a dormir. Si bien Umbrella Max es un producto no comedogénico, la acumulación de suciedad, maquillaje y sudor podría obstruir los poros y generar problemas en el futuro.

A partir de ahora no hay excusas para no reaplicar protector solar. En Umbrella Protectores, gracias a todas nuestras alternativas,  siempre la tienes fácil.

X

Gracias por llenar tus datos,
pronto recibirás tu muestra u obsequio