
En nuestra vida cotidiana utilizamos diferentes dispositivos electrónicos como celulares, televisores, tabletas y computadores. Estudios y expertos coinciden en que la luz que emiten estos equipos, conocida como luz azul, es perjudicial para la salud, especialmente, para la piel.
Estar constantemente expuestos a la luz azul causa envejecimiento prematuro e hiperpigmentación y sus efectos son nocivos porque penetra hasta la capa más profunda de la piel.
¿Qué es la luz azul?
La luz azul hace parte de la luz visible, es decir, del espectro electromagnético que el ojo humano puede percibir e interpretar en colores. Por lo general, la vemos a modo de luz blanca o de tono frío. Es emitida por fuentes naturales, como el sol, y artificiales, como las luces LED y los dispositivos electrónicos.
Dentro del espectro electromagnético encontramos otras radiaciones que se dividen en: radiaciones de onda corta y mayor energía, donde se ubican los rayos gama, rayos X y rayos ultravioleta (UV), que son los más peligrosos; y radiaciones con longitudes de onda más largas, como la radiación infrarroja. Ninguna de estas es visible.
Ahora bien, como parte del espectro visible, tenemos la luz azul, que se ubica al lado de los rayos UV. Se caracteriza por ser de onda corta y tener mayor energía, lo que la hace perjudicial para las personas, ya que penetra las capas internas de la piel y genera otros efectos negativos en la salud.
Efectos nocivos de la luz azul
- En la piel: inflamación, resequedad, hiperpigmentación y envejecimiento prematuro.
- En los ojos: fatiga, estrés visual y degeneración macular relacionada con la edad.
- Alteración en el ritmo circadiano: la exposición en la noche hace que se suprima la melatonina, generando trastornos del sueño.
Así puedes protegerte de la luz azul
En primer lugar, para protegerte de la luz azul, activa los filtros o el modo nocturno en tus dispositivos. De esta manera evitas que las pantallas la emitan y afecten tus ojos y tu piel.
Por otro lado, los dermatólogos recomiendan usar protector solar, incluso si no vas a salir de casa. Ten en cuenta que en el mercado existen bloqueadores para diferentes tipos de piel y edades. Por ejemplo, encontrarás protector solar para piel grasa, para piel seca, para niños, entre otros.
Te puede interesar: ¿Cómo escoger mi protector solar ideal?
¿Cuál es la mejor marca de protector solar?
Los mejores protectores solares cuidan tu piel de diferentes tipos de radiación, es decir, protegen contra los rayos ultravioleta de largo alcance (UVA) y de corto alcance (UVB), además, de la luz visible de alta energía (HEV), como la luz azul.
Por ello, antes de comprar tu protector solar, verifica si te ofrece una protección de amplio espectro y escoge un factor superior a 30 SPF. Igualmente, si tienes piel sensible, busca una formulación hipoalergénica, así evitarás reacciones alérgicas.
Entre los productos que cumplen con estas características se encuentran los protectores solares Umbrella, cuyas fórmulas están dermatológicamente probadas y certificadas por la Skin Cancer Foundation. Así, se destacan como los mejores protectores solares, siendo los ideales para mantener una piel sana y protegida contra los daños del sol y la luz azul.
5 consejos para usar correctamente el protector solar
- Busca el protector solar que mejor se adecue a tu tipo de piel y necesidades. Conoce la variedad de protectores solares que te ofrece Umbrella aquí
- Aplica el bloqueador 30 minutos antes de salir o exponerte al sol
- Al momento de aplicarlo, recuerda que debes utilizar una cantidad generosa, que te ayude a cubrir las partes expuestas como el rostro, el cuello y las orejas
- Debes aplicar el protector solar cada dos horas para garantizar una protección prolongada
- Utilízalo diariamente, sin importar que estés en casa o que el día esté nublado. Ten en cuenta que la luz azul que emiten las pantallas también afecta tu piel
Te puede interesar: ¿Por qué usar protector solar si no salgo de mi casa?
Ahora que conoces cómo la luz azul también afecta tu piel y las características que debe tener un protector solar para cuidarla, te recomendamos usar Umbrella. Descubre la línea para niños y adultos.