¿Qué dice mi piel sobre mi?

By 10 diciembre, 2021Sin categoría

La piel es un libro abierto. Aunque no lo creas, una gran cantidad de conclusiones se pueden sacar sobre ti con sólo verte. ¿Las más significativas? Qué hábitos tienes de higiene, qué productos utilizas para protegerte la piel, si usas o no protector solar, qué alimentos consumes cotidianamente e, incluso, si haces o no haces ejercicio.

Ya habíamos hablado anteriormente sobre el hecho de que no sólo los rayos solares afectan tu piel. Si no has leído el artículo, te recomendamos darle una lectura, sobre todo porque te introducimos a una de las mayores preocupaciones de nuestro tiempo: el cáncer de piel.

Hoy nos vamos a centrar en un tema mucho más interesante: las marcas que muestran que tu piel es un libro abierto en el que se puede leer cuáles son tus hábitos.

La piel y el envejecimiento

 

El ejercicio y el envejecimiento.

 Cuando aumentas la frecuencia cardíaca, mejoras la circulación sanguínea. Esto no es un secreto: incluso estamos seguros que has notado más de una vez que los cachetes se te ponen colorados al hacer ejercicio. ¡Ese color rojo es sangre! Sangre saludable y oxigenada, que está nutriendo tu piel y dejándola con un aspecto radiante.

Y este es el primer secreto: se ha demostrado que el ejercicio ralentiza el envejecimiento de la piel. Una excelente noticia para unos y una muy mala noticia para otros. ¿Quizás este te convenza a hacer esas caminatas matutinas? (¡Cuidado! Esperamos que cuando camines, te motives a utilizar un buen protector solar)

La alimentación y las enfermedades.

Se está comenzando a apoyar, cada vez más, la idea de que la salud de la piel depende, más de lo que se creía, de la alimentación. Incluso, hay investigaciones que están logrando vincular el consumo de ciertos alimentos con el agravamiento de patologías de la piel. Aunque hay algunas que se generan por otros factores, que en algunos casos no son controlables, parece que sí hay un vínculo muy estrecho entre cierto tipo de alimentos y el fomento de enfermedades; entre las más investigadas está el acné.

 

Exponerse al sol sin protector solar.

 

El número de investigaciones que se han publicado sobre el tema es tan sorprendente, que resulta incluso extraño que todavía haya personas que eviten integrar en sus hábitos el uso de protector solar. Y aunque sabemos que se debe utilizar protector solar incluso aunque no salgamos de casa, seguimos viendo a personas que insisten en mantener su piel sin esa capa tan necesaria de protección, la cual, en una gran mayoría de casos, se ha vinculado directamente con una reducción extremadamente significativa en casos de cáncer de piel. Ahora, si hablamos del libro abierto, tenemos que hablar sobre las manchas solares: una cicatriz que advierte sobre algo que se debe mejorar.

Quemaduras en la piel debido al sol

 

La higiene y la piel

El muy frecuente resaltar la higiene como uno de los factores significativos en el cuidado de la piel. Pero no solamente es la higiene: también es el exceso de higiene. La barrera cutánea, formada por corneocitos con lípidos intercelulares intercalados, es una estructura dinámica responsable de proporcionar una interfaz entre el cuerpo y el medio ambiente. Cuando esta barrera está presente y funciona de manera óptima, previene con mucha mejor eficacia el daño de la piel. Es por esto que hay que tener especial cuidado en qué productos utilizamos para asearnos: sobre todo si hablamos del rostro. Lo ideal es utilizar productos, como protectores solares, que además de protegerte de los rayos del sol, tengan componentes cuya fórmula no sea contraria al desarrollo de las defensas naturales de tu piel.

la importancia de la limpieza diaria de la piel

En cualquiera de los dos casos, tanto en un aseo excesivo como en un aseo poco adecuado, la piel comienza a mostrar ciertas marcas, sobre todo de irritación, que enviarán un mensaje muy claro a los buenos observadores.

X

Gracias por llenar tus datos,
pronto recibirás tu muestra u obsequio